Hola amigos, esta semana les dejamos un descenso muy bonito y divertido en el que, en algunos momentos, gracias a la vegetación de Anaga, puede parecer que estemos en la selva. Además de ser un descenso pasado por agua!!
Para comenzar este descenso nos dirigimos dirección a los batanes, unas curvas por debajo de la pista de Las Hiedras, dejamos el coche en un apartadero de tierra y subimos por la carretera hacia la primera curva por la que en ese momento, nos adentramos entre los árboles.
En este primer momento hay que tener algo de cuidado, ya que hay algo de desnivel y podemos resbalar.
Descendemos y en un corto tramo, encontramos un destrepe de unos 2 ó 3 metros, en el que, con algo de cuidado, podemos bajar tranquilamente. Unos pasos más abajo, tenemos nuestro primer rápel de este descenso.
Los dos primeros rápeles están seguidos, siendo el R1 de unos 22 metros y el R2 de 16 metros. Una vez que terminamos el segundo rápel, caminamos un poco por una pequeña subida con desnivel hasta llegar a una cueva, un respiradero de una pequeña galería, en la que estaremos aproximadamente unos 15 minutos y en la que tendremos en su interior, un pequeño rápel de unos 3 metros aproximadamente con posibilidad de un pasamanos, algo conveniente ya que al estar húmedo hay que extremar la precaución, un resbalón se puede producir fácilmente y llevarnos un buen susto. Para salir de la galería y continuar con el descenso, tomaremos siempre el camino dentro de la galería que se dirige a la derecha, tendremos un cruce de caminos antes del rápel en el interior y otro cruce después del mismo. El agua no sobrepasará la altura del pecho, en una persona no muy alta y esto será en el último tramo de salida de la galería.
Se puede ver en el interior de la galería, que han habido desprendimientos, por lo que esta ruta solo la recomendamos, si van con una empresa que los lleve, ya que las empresas que se dedican a estas actividades, los van a asesorar y recomendar si es seguro hacerla en ese momento. Si no fuera recomendable, también es posible hacer el descenso, evitando la galería.
Salimos de la galería y seguimos descendiendo otro pequeño tramo hasta llegar al siguiente rápel, una pared de piedra negra, húmeda y cubierta de vegetación, una belleza. Este cuarto salto tiene una altura aproximada de unos 16 metros.
Para llegar al siguiente rápel, el R5, que se encuentra justo después, pasaremos entre vegetación y troncos, para rapelar de nuevo por una pared mojada con una pequeña caída de agua y abundante vegetación. Continuamos asegurándonos en una repisa, de una baga colocada en un árbol y descendemos de nuevo, el último y mayor rápel. Nosotros decidimos hacer del R5 y R6, un único salto de unos 45 metros, ya que el rozamiento en la repisa del R6, hace que la cuerda sufra. La reunión del R5, es de una baga a un árbol bastante expuesto, en el lado izquierdo de cara al R6, por lo que desde nuestro punto de vista es recomendable, utilizar el R4 como aproximación al R5.
Terminamos el último rápel, que visto desde abajo con perspectiva, parece que estemos en la selva, unas vistas impresionantes!! Pasamos entre un pequeño pasillo de vegetación que nos cubre. Seguimos el estrecho sendero que nos lleva a una oquedad en la pared donde se puede hacer una parada para comer y sentarnos.
Por último, continuamos entre la abundante vegetación, donde podemos encontrar bastantes zarzas. Siguiendo el sendero que en ocasiones se pierde entre tantas plantas, llegamos hasta la carretera.
Este descenso no conlleva gran dificultad, aunque lo consideramos de dificultad media por la altura del último salto y la repisa que aunque ancha, se encuentra inclinada hacia el salto. Este es un descenso que publicamos, para que quién esté interesado, pueda contactar con una empresa dedicada a estas actividades y lo realice con ellos, ya que no hay sendero y puede ser complicado orientarse. Además, con respecto a la galería, como hemos comentado anteriormente, es más seguro ir con una empresa, ya que al hacer estos barrancos, van a saber si las condiciones son favorables para introducirse en ella.
Actualización: Hemos vuelto a realizar este bonito descenso el 30 de octubre y hemos visto que han puesto puertas metálicas en las entradas de la pequeña galería que posibilitaban el R3 en su interior. Ahora se puede continuar por el cauce y la reunión del R3 estaría en un árbol a la derecha, en dirección hacia el R4, justo encima de la salida de la galería.
Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura ; )
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
Bnas, yo no publicitaria este barranco, ni siquiera ofertar a nivel comercial entrar en la galería, ya que la misma es un entorno delicado, pues entraña el riesgo d romper o deteriorar el dique d contención d agua, con el consiguiente enfado d los lugareños (dueños d las fincas que aprovechan esa agua) y posible cierre.
Hola, tenemos que aclarar que nosotros no publicitamos, solo publicamos nuestras propias experiencias. Comentamos que en el caso de que alguien realice este descenso del barranco, es mejor que contacte con una empresa especializada por el peligro que conlleva, ya que se puede apreciar en su interior que han habido desprendimientos, claramente no provocados por el paso de las personas, pero que puede ocasionar un buen susto. Esto no quiere decir que dichas empresas sigan realizando este barranco y tal y como decimos en la publicación, es posible realizar el barranco sin pasar por dentro. También decir que nosotros intentamos siempre, no hacer actividades que estén prohibidas, realizamos actividades que estén permitidas o que si se realizan, sean bajo nuestra propia responsabilidad (nos referimos a rutas que por su peligrosidad, están señalizadas de esa manera), ya que hablamos de deportes de riesgo, pero siempre intentamos no realizar actividades que estén expresamente prohibidas.