Ruta Siete Cañadas, Parque Nacional del Teide – Tenerife

Hola amigos, esta vez les dejamos una mítica ruta en el Parque Nacional del Teide. Un tramo de unos 17 km del antiguo Camino de Chasna, usado en el pasado, para cruzar del Norte al Sur de la Isla y con sus peculiaridades, casi parece que estemos dando un paseo por otro planeta.

Para comenzar esta ruta, nos dirigimos al Centro de Visitantes del Portillo, un lugar fácilmente identificable, para poder llegar de cualquier punto de la Isla.

Justo en frente del Centro de Visitantes del Portillo, cruzando la carretera, podemos ver una pista, señalizada como sendero 4. Siete Cañadas y es ahí donde comienza nuestra ruta.

Durante todo el recorrido iremos por la ancha pista, encontrándonos cruces de otros senderos. Al estar perfectamente señalizado, solo habrá que seguir la señalización de nuestra ruta, que nos llevará como punto final, al Centro de Visitantes de Cañada Blanca y al Parador Nacional del Teide.

El sendero discurre por la base de la pared de las Cañadas, encontrándonos la Cañada de Diego Hernandez, una extensa cañada donde podemos observar las franjas de coladas negras, en contraste con otras de materiales amarillentos.

Se pueden apreciar algunas cuevas en el circo de las Cañadas, la más impresionante es la Cueva de Diego Hernández.

Después de un buen tramo caminando, llegamos a las Cañadas Risco Verde, la Cañada de la Angostura y la Cañada de la Grieta. En esta última, podemos disfrutar del espectacular Roque de la Grieta a nuestra izquierda.

Podemos apreciar en algún tramo el terreno agrietado, que casi parece desértico. Además de antiguos restos de refugios de pastores. En todo el recorrido tendremos las vistas del Teide desde diferentes perspectivas.

Continuamos con un leve ascenso en el recorrido, para llegar a la siguiente Cañada, la Cañada del Montón de Trigo. En dicha Cañada podemos apreciar, una gran llanura, formada por la acumulación de ceniza volcánica de color claro.

Nos vamos alejando de esta última Cañada y nos acercamos cada vez más, a la cota más alta de la pared de la Caldera y la tercera del Parque Nacional, después del ascenso al Pico del Teide y Pico Viejo. Hablamos de la Montaña de Guajara (2.715m). Una vez aquí, encontramos un sendero a mano izquierda, que permite el ascenso, al Alto de Guajara, aunque nosotros seguimos hacia adelante, rumbo al Parador.

Llegamos al Roque del Pino, un espectacular Roque con base circular, en forma de cono, que bordea una curva de 180º.

Avanzamos bajo la pared de Montaña Guajara, disfrutando de las impresionantes formaciones rocosas, hasta llegar a la séptima Cañada, la Cañada del Capricho. Donde encontramos un conjunto de rocas, con formas caprichosas, como su nombre indica, que las condiciones climáticas y el tiempo, han ido moldeando. Un deleite visual para los amantes de la Naturaleza.

Una vez aquí, solo nos queda un ligero descenso hasta el Parador Nacional del Teide, para dar por finalizada nuestra ruta.

Una época que añade un interés especial para realizar esta ruta, es en los meses de mayo y junio, donde podemos disfrutar de la particular belleza de los tajinastes en flor.

Además de todas las rutas que ofrece el Parque Nacional, les añadimos algunos enlaces de rutas, que ya hemos publicado:

Esta ruta es lineal. Tiene una dificultad media, ya que aunque tiene poco desnivel y se realiza por una ancha pista, vamos a recorrer unos 17km bajo el sol, siempre dependiendo de la hora a la que la realicemos. Prácticamente, no hay sombra donde refugiarse. La duración aproximada es de 4h 50min. Esta ruta tiene un desnivel positivo de 226m.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura ; )

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *