Hola amigos!! Esta semana les dejamos un corto y entretenido descenso, con algunos saltos que pueden quitar el hipo. El impresionante arco del Jurado y las curiosas formaciones rocosas en forma de prisma, una espectacular disyunción columnar, que contemplar desde lo alto es todo un privilegio.
Para comenzar este descenso, tenemos que dirigirnos a la autopista TF-1 dirección Fasnia y salimos de la misma, por la salida 35, las Eras – Icor. Subimos por la carretera que nos lleva a Icor, siguiendo la señalización hacia la derecha, que nos indica Cruz del Roque y a poco menos de 1,5 km, dejamos uno de los vehículos. Como referencia justo encima, vemos un gran molino que parece que pueda tocar la carretera. Dejamos el coche en un apartadero a la derecha y cruzando la carretera a la izquierda, veremos una entrada de tierra hacia una casa. Ese será el camino de vuelta hacia el coche.
Para llegar al punto de inicio, continuamos subiendo por esta misma carretera, hasta llegar a la TF-28. Una vez en la TF-28, tomamos el desvío a la izquierda hasta encontrar el punto kilométrico 46. Justo después de este punto kilométrico, accedemos al cauce bajando por el ya visible puente de dos arcos, que vemos desde la carretera. Dejamos el segundo coche en algún apartadero cercano.
Cruzando bajo dicho puente de dos arcos, a unos pocos metros de este, encontramos el primer salto de unos 3 metros.
El R2, de unos 9 metros está prácticamente a continuación.
Caminamos algo más, para llegar al R3, un salto de unos 10 metros y prácticamente a continuación, tenemos el R4, conocido como el Saltadero de la Quinta, un impresionante salto de unos 34m, volado, que casi parece un mirador natural hacia las laderas del barranco.
El R5 a unos pocos metros de distancia, es un salto espectacular, por una pared erosionada de diferentes tonalidades y de unos 40m, que es imposible no admirar. La reunión de este rápel está expuesta, algo incómoda, ya que tiene una pequeña repisa inclinada y no se ve desde la aproximación.
Para llegar al R6, un salto de unos 7m, hay que caminar algo más que en los anteriores, aunque el tramo más largo caminando se realiza después del R6, con algunos destrepes fáciles de solventar, siendo el destrepe que encontramos antes del Arco del Jurado, en el que hay que tener algo más de cuidado de no resbalar.
Y llegamos al imponente Arco del Jurado, un salto de unos 17 metros, al que llegamos pasando por debajo del Arco natural y subiendo por una senda, que nos lleva a lo alto del mismo.
Desde la parte superior, podemos disfrutar de las increíbles formaciones rocosas en forma de prisma, que comentábamos en un principio, desde una posición privilegiada.
Hasta el momento los anclajes están en buen estado y las reuniones bien equipadas. En el caso del Arco del Jurado, si se realiza el volado, habría que equiparlo, ya que solo hay montado dos parabolt.
Se podría realizar un último salto en la pared del lateral izquierdo, justo debajo del arco, siguiendo el cauce y salir después por la izquierda del mismo, aunque también se puede terminar el descenso en el arco, subir a lo alto y continuar por un estrecho sendero a la izquierda que lleva a la pista y seguidamente a la carretera, donde dejamos el primer coche.
Consideramos este barranco de dificultad media por la altura del R4 y R5, también por la expuesta reunión del R5, el mayor de los saltos, que ni si quiera se ve en un principio desde la aproximación. También cabe destacar que en épocas de calor, el recorrido a partir del R6 se puede hacer un poco agotador.
Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
Otras rutas cercanas: