Descenso barranco Albarderos, Arico – Tenerife

Barranco Albarderos NaturExperiences

Divertido descenso por un barranco con 15 sencillos rápeles, numerosos toboganes y bonitas formaciones rocosas. Aventura y diversión aseguradas.

Comienzo de la Aventura:

Para comenzar esta aventura, nos dirigimos hacia Arico. Subimos dirección la zona recreativa de El Contador, hasta llegar a la zona de escalada, que se encuentra al final del descenso del barranco de Albarderos.

Una vez aparcado el primer coche cerca del puente, al final del descenso, nos dirigimos con el segundo vehículo al comienzo de la ruta, la zona recreativa del Contador. Justo al pasar la zona recreativa, continuamos de frente por la pista de tierra, hasta llegar a una zona en la que podemos aparcar frente a unas casas.

Una vez aparcamos el segundo coche a unos 180m de la zona recreativa del contador, continuamos a pie por la pista de tierra y nos incorporamos al sendero PR TF-86.2, Arico Nuevo – Lomo de Tamadaya.

Este sendero cruza el cauce del barranco Madre del Agua, en unos 300m. Salimos del cauce a una pista, en la que tomamos dirección a la derecha, ya que por la izquierda volveríamos al coche.

Continuando por dicha pista llegamos a un barranco, el cauce del barranco de Albarderos. Una vez equipados, comenzamos a bajar por el cauce.

Cauce del Barranco:

Después de un pequeño tramo caminando por el cauce y bajando algún destrepe, llegamos al R1, un pequeño y encajonado salto de 17m.

El R2 y el R3, son dos pequeños rápeles de unos 8 y 15 metros respectivamente.

Avanzamos otro tramo, por un cauce cómodo y sin destrepes complicados, para llegar al R4, un pequeño rápel de 8m. Después de este salto comienzan los divertidos toboganes.

Llegamos a los siguientes saltos, el R5 y el R6, prácticamente a continuación, de unos 27 y 17 metros.

Después del R6, el cauce se vuelve a encajonar un poco, hasta llegar a la Galería Río Contador, donde pasaremos debajo de unos raíles para continuar caminando por el cauce, hasta llegar al R7, de 9 metros.

Seguimos caminando, esta vez un tramo más largo por el cauce, donde son evidentes restos de la galería, como una rueda y un vagón con plantas en su interior, al final la vida se va abriendo paso.

Se suceden también, varios destrepes y toboganes hasta llegar al escape por el que subiendo a mano derecha, podemos acabar este primer tramo del barranco y subir por la senda, hasta llegar al coche que dejamos aparcado al comienzo de la actividad.

Nosotros en esta ocasión, continuamos el barranco y llegamos al R8, un rápel de unos 11m, en su base hay una pequeña poza. Podemos evitarla subiendo un poco, por el lateral derecho.

Bajamos de nuevo al cauce, para llegar al R9, un pequeño salto de unos 13 metros, desde un árbol.

El siguiente rápel, R10 de 5m, se encuentra justo al cruzar una pared de piedra y cemento. A continuación, tenemos el resto de rápeles que prácticamente están seguidos. El R11, R12, R13, R14 y R15, con una altura de 7, 20, 22, 6 y 30 metros respectivamente.

El R14 se encuentra en una pequeña pared, que parece que hiciera de ventana al cauce.

El R15, es un salto como decíamos, de 30 metros, abierto, en el que ya podemos identificar por donde continuar, por un cauce con bastante vegetación en un principio.

Escape:

Este recorrido por el cauce es el más largo. Veremos otro escape, algo más abajo del último rápel, aunque en nuestro caso seguiremos por el cauce, pasando por la zona de escalada, hasta llegar a la carretera donde aparcamos el vehículo de regreso.

Conclusiones:

Este descenso es lineal, si se hacen los dos tramos completos como en este caso. La dificultad es baja, son saltos pequeños, siendo el mayor de 30 metros.

Los destrepes y toboganes, tampoco tienen gran dificultad. Hay varios tramos, en los que el recorrido a pie es algo largo y en época de calor puede ser algo cansado.

Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

Otras rutas cercanas:

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *