Hola amigos, esta semana les dejamos un sendero sencillo, fácil de realizar y costero, el Malpaís de Rasca, en el Sur de Tenerife.
La reserva natural del Malpaís de Rasca es un espacio protegido que se encuentra en el municipio de Arona, Tenerife. Esta zona se caracteriza por la presencia de varios conos volcánicos, como Montaña Grande de unos 153m, siendo además, una zona de valor histórico y etnográfico ya que aún hoy en día se conservan vestigios de antiguas viviendas de piedras conocida como «goros», siendo así un bien de interés cultural que tenemos que preservar.
Comenzaremos este recorrido en el Palmar y empezamos viendo un entorno más bien árido, que realizaremos a pocos metros de la costa, donde a parte de lo anteriormente mencionado, podremos disfrutar de un relajante baño en sus aguas, habiendo a lo largo del camino diversos charcos naturales, con las vistas al fondo del faro de Rasca.
Desde nuestro punto de vista, las principales amenazas para esta reserva natural es el vertido de residuos, plásticos, basura… y el marisqueo y pesca incontrolada. Hemos encontrado cerca de los charcos gran cantidad de basura, imaginamos que por algunas personas inconscientes, que visitan el lugar como es habitual en senderos y playas, pero sobre todo pudimos encontrar basura en las zonas que se frecuentan para la pesca, por los pescadores que van a la reserva, ya que entre otra basura que encontramos y por la que te haces una idea de quién puede proceder, encontramos una bolsa de basura con panes que suelen utilizar para el engodo de los peces y blister de artículos de pesca. Les dejamos unas fotos de parte de la basura que encontramos.
Tenemos que decir que este recorrido a parte de disfrutarlo dentro de lo que nos permiten, porque acabamos indignados con lo que tenemos que ver, acabamos caminando de noche de vuelta al coche, ya que empleamos bastante tiempo en recoger la basura que podíamos cargar de nuevo hasta el contenedor, en el comienzo del sendero. A medida que encontrábamos basura, la agrupábamos y la dejábamos en el sendero para recogerla a la vuelta y poder tirarla en el contenedor, cuál fue nuestra sorpresa cuando de regreso por el sendero nadie recogió nada de basura, excepto la primera que recopilamos en uno de los tramos del sendero y fue una pareja de turistas peninsulares… no les parece increíble?
Otra de las cosas que nos indignó muchísimo, hablando de la pesca incontrolada, es un hombre que vimos cogiendo pulpos por toda la costa, incluso en los charcos en los que nos estábamos bañando!!!! Cogía los pulpos y los golpeaba en las rocas justamente al lado de nosotros!!! Pulpos que además tenían un tamaño ridículo para coger y así se lo dijimos, ya que siendo tan pequeños al cocinarlos el tamaño se reduce bastante…. En fin, así acabamos con todo, de esa manera cada vez hay menos peces, menos cantidad y lo único que sabemos con seguridad que vamos a ver cuando buceamos es arenas, rocas y basura y si tenemos suerte algún banquito de peces.
Tenemos que decir que cada vez que vamos a esta zona, es tres cuartos de lo mismo, uno acaba cansado de ver que las cosas en vez de ir a mejor, a veces empeoran, por lo que lo único que podemos pensar es que las autoridades competentes no ejerzan la presión suficiente en esta zona siendo un espacio protegido.
Esperemos que no empecemos muy tarde para que todos pongamos nuestro granito de arena en la conservación de nuestro entorno y su vida.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura ; )
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.