Ascenso a la cima de Roque Negro, Anaga – Tenerife

Ascenso Cima Roque Negro NaturExperiences

Nos dirigimos hacia Roque Negro, para subir a la cima de su impresionante roque, que da nombre al caserío, donde podemos disfrutar de una espectaculares vistas y la sensación de libertad, que da estar a 735 metros.

Comienzo de la Aventura:

Aparcamos por los alrededores de la parroquia de San Blas de Roque Negro y subimos por una rampa de cemento que se encuentra unos 180m antes de llegar a dicha iglesia.

Mientras subimos por escaleras, veremos un cartel que indican la dirección de unos apartamentos llamados «Casa Azul», seguiremos subiendo a la derecha. Cuando termine la barandilla, unos metros más arriba en la pista cementada miraremos a la izquierda y en la pared veremos una senda, subiremos por ella.

Por esta senda el paisaje es espectacular, los brezos, helechos, verodes y una gran roca a la que rodeamos, nos deja con una gran sonrisa, mientras seguimos ascendiendo.

El sendero zigzaguea en ascenso hasta llegar a un cruce en el que el desnivel disminuye considerablemente, giraremos a la izquierda, y nos salimos de este en la primera curva que nos encontraremos un desvío a la izquierda, por el que subiremos.

Este tramo lleno de brezos, asciende por unos escalones hechos en la tierra. El color de la piedra blanca nos hará saber que estamos a punto de coronar la cima.

A partir de este tramo hay que tener cuidado, ya que hay zonas resbaladizas y expuestas, pero las vistas son espectaculares. Una vez en la parte más alta, podemos continuar hasta la parte central del roque bajando por un pasillo abierto entre la vegetación. Subimos un último tramo de roca y llegaremos a una gran piedra en la que podremos ver una placa en memoria al escalador Delfino Méndez Alonso. Una vez más, las vistas 360 son increíbles. En esta parte final hay que extremar la precaución.

Conclusiones:

Esta ruta es lineal de unos de 1,1 km. Es de dificultad media – alta, desde nuestro punto de vista, ya que en el último tramo para llegar a la cima, hay partes expuestas y con bastante desnivel, en las que hay que trepar un poco.

En el regreso, al bajar el sendero y ser algo inclinado, también hay que tener algo de cuidado, ya que puede propiciar algún resbalón.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar.
  • No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

Otras rutas cercanas:

https://youtu.be/E0q9rudAxXo?si=JMbL4uBnmPzvl6mp
https://youtu.be/ACuJO5hW-Vs
https://youtu.be/Nzd6dqj6ttI
https://youtu.be/_qLf90pW5AE
https://youtu.be/boSXPjahymw
https://youtu.be/uYryIpNjSxw
https://youtu.be/FxZCwZQL2K4
https://youtu.be/aTa1MIwEvtk
https://youtu.be/5eJdCDF_SLw
https://youtu.be/yzZybr_iQOw
https://youtu.be/PG28us5w-JA
https://youtu.be/tu96tN8vQ5o
https://youtu.be/y0WKZky88cQ
https://youtu.be/fLkek-9B1b8
https://youtu.be/GoXe_0jZQnI
https://youtu.be/mW7XWJewLj4
https://youtu.be/Qjoe2jmczmE
https://youtu.be/nNm_AtWEHgg
https://youtu.be/4GYO6Wyw5R0
https://youtu.be/hwN-Z_m4BEo
https://youtu.be/meuE6RqpciU
https://youtu.be/UQtBImHZq0k
https://youtu.be/NmbjlnU5UIY
https://youtu.be/mTFSwqv7mWE
https://youtu.be/uSef_qqTSyc
https://youtu.be/r89yhyeQ5gA
https://youtu.be/2dUueP5r1g0
https://youtu.be/Ik_O6qDGzgY
https://youtu.be/IH3w78kOGDA
https://youtu.be/1je6HB8mWL8
https://youtu.be/SIKDk3TI8Yc
https://youtu.be/V-UTGzjXKdk
https://youtu.be/yORBTA3ia5s

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *