Impresionante formación rocosa, en el Parque Nacional del Teide, con forma alargada, dándole aspecto de monolito, a unos 2063m.
Comienzo de la Aventura:
Subimos hacia el Teide desde la Esperanza. Nos dirigimos a la TF-21, ya que es la carretera por la que regresaremos y un poco más abajo del Roque Ucasme, aparcamos el coche, en un apartadero de tierra a la izquierda.
Subimos unos pocos metros por la carretera y a mano derecha podemos ver una senda por la que nos adentramos, dirección al roque.
Con las perfectas vistas del Teide y Pico Viejo detrás de nosotros, avanzamos sin dificultad, alejándonos de la carretera y aproximándonos cada vez más al espectacular Roque de Ucasme, hasta llegar a un vértice geodésico, desde donde podemos disfrutar de estas fantásticas vistas.
Continuamos pasando por un dique rocoso y sin dificultad, hasta llegar a la base del Roque Ucasme, donde podemos apreciar bastantes piedras desprendidas, por las que subiremos, a la cima del Roque, ya que a pesar de la impresión que nos puede dar, estos desprendimientos de piedras, se encuentran bastante firmes en el momento en el que realizamos la ruta.
Una vez recorrido este tramo, llegamos a la parte final, grandes piedras por las que tenemos que buscar el mejor paso, utilizando tambien las manos para poder sujetarnos con mayor seguridad.
Una vez en la cima, las vistas son privilegiadas. Podemos disfrutar del majestuoso Teide y Pico Viejo, el Sombrerito y la cabecera del Barranco de Erques entre otros.
Conclusiones:
Esta ruta es lineal de unos de 1,1 km. Es de dificultad media – alta, desde nuestro punto de vista, ya que en el último tramo para llegar a la cima, hay que trepar un poco y las grandes piedras, parecen colocadas unas encima de otras, dando cierta inseguridad y más, con el paso del tiempo.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar.
- No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
Otras rutas cercanas: