Descenso Barranco de las Gambuesas, Arafo – Tenerife

Barranco de las Gambuesas NaturExperiences

Impresionante barranco, con un espectacular primer salto que comienza por la ventana de un túnel, fabulosas vistas, grandes y bonitas paredes y un frondoso cauce. Un barranco 10!!

Comienzo de la Aventura:

Para comenzar esta aventura, nos dirigimos por la TF-1 hacia Arafo, subimos por el bar de Chicho (a la altura de la plaza de Arafo), sin desviarnos seguimos subiendo. Veremos los lavaderos a mano dcha y nos desviamos a la izquierda por el Camino Morra del Estanque, donde podemos aparcar en el mismo cruce. Subimos a pie hasta que termine el camino y veremos el sendero del camino de Candelaria a mano derecha. El sendero es empinado y serpetéa un poco hasta llegar al canal. Una vez ahí, giramos a la derecha y caminamos por el mismo.

En algún momento, tenemos que salir del canal, al estar invadido de vegetacion. En esos momentos tenemos que extremar la precaucion, ya que hay tramos expuestos. Al pasar por encima de un tronco, llegamos al túnel que nos lleva directos al comienzo de este descenso. 

Disfrutamos de un buen tramo del túnel, con ventanas que en esta ocasión, no nos dan mucha visibilidad porque este día cogimos bruma y tramos en el túnel en el que podemos ir de pie, agachados e incluso en un momento de rodillas. Después de este estrecho paso, llegamos en un momento a la ventana donde se encuentra el primer y espectacular salto de este descenso.

Cauce del Barranco:

Este primer y espectaular salto (R1) que está justo por fuera del orificio del túnel, tiene una altura de 43m.

Una vez llegamos a la base del R1, continuamos entre abundante vegetacion, aunque se puede caminar sin dificultad, hasta llegar al R2, un pequeño salto de 13m de altura.

Caminamos pasando debajo de una antigua canalizacion, que se ha derrumbado y llegamos al R3 y al R4, de 9 y 13m respectivamente. 

Avanzamos por las espectaculares paredes y saltos de este barranco y su frondoso cauce, para llegar al R5, otro pequeño salto de 11m.

El recorrido entre los saltos no es largo y al ser tan impresionante, se pasa todavía más rápido, siendo el siguiente rápel, el R6, de 15m.

Continuamos otro tramo a pie y llegamos al R7, que tiene otros 15m de altura.

Despues de otro recorrido a pie, nos encontramos con el R8 y R9, otros pequeños saltos de 7m y 6m respectivamente.

Y por último y después de otro pequeño recorrido, llegamos a los tres últimos saltos, el R10, R11 y R12, de 12, 16 y 6m, todos consecutivos.

Escape:

Una vez aquí, en este último rápel, solo queda caminar, hasta ver la carretera, siguiendo el cauce.

Si se hubiera dejado un segundo coche por esta zona, ya nos podríamos ir, pero en nuestro caso cogimos una senda a mano derecha, subiendo unos metros por la carretera, pasamos por unas fincas, y llegamos a la carretera, por la que subimos en un principio para dejar nuestro coche, el Camino Morra del Estanque. En este punto, solo queda subir hasta nuestro vehículo.

Conclusiones:

Este descenso se puede hacer lineal y el recorrido sería más cómodo tanto hasta la cabecera, como al terminar el barranco. En nuestro caso, lo hicimos circular, con más y pronunciado recorrido, aunque desde nuestro punto de vista, llevadero siempre que no se haga en días muy calurosos.

Es un descenso tranquilo y poco frecuentado. Con saltos pequeños, excepto el primer rápel de 43m.

Aunque todos los saltos están bien equipados, por el primer salto de 43m que está justo por fuera del orificio del túnel y la alta probabilídad de desprendimientos, lo consideramos un descenso de dificultad media – alta, desde nuestro punto de vista. De hecho se pueden ver zonas con desprendimientos, y justo antes de salir de la ventana, a la reunion del R1, cayó una piedra desde la pared que continua ascendiendo por encima de dicha reunión.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar.
  • No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
  • Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.

Otras rutas cercanas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *