Espectacular descenso, en el que tenemos un poco de todo, senderismo hasta el fabuloso arco del Coronadero, impresionante descenso con un fantástico volado de unos 35m y retorno por el cauce de Barranco Hondo, atravesando una galería. Una experiencia increible!!
Comienzo de la Aventura:
Nos dirigimos hacia Bahía Feliz, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Tras pasar el aeródromo, encontramos el cauce de Barranco Hondo y, un poco más adelante, la entrada de una pista de tierra donde podemos entrar y dejar el coche.
Con el vehículo aparcado, comenzamos a caminar por la pista de tierra en dirección al cauce del barranco. Cruzamos bajo el túnel de la autopista y continuamos hacia la presa de La Monta, disfrutando ya de un paisaje que invita a la aventura.
Al llegar al cauce del Barranco de la Monta Berriel, dejamos la pista y seguimos el cauce. A poca distancia aparece un túnel a la derecha que conecta con Barranco Hondo. Aunque se ve la salida al fondo, es un paso bajo en la mayoría de su recorrido, por lo que se recomienda llevar casco y linterna.
En nuestro caso, no atravesamos el túnel por el momento, sino que seguimos ascendiendo por el cauce hasta encontrar una senda en la ladera derecha. Esta nos lleva a la cresta, desde donde se abre una vista privilegiada del barranco.
El Arco del Coronadero
La subida continúa con panorámicas cada vez más amplias de la costa, que va quedando atrás. Finalmente, llegamos al espectacular Arco del Coronadero, una impresionante formación natural con dos arcos, perfectamente visibles desde la ladera del barranco.
👉 Si quieres conocer la ruta que llega únicamente hasta el Arco del Coronadero, puedes verla en el siguiente enlace:
Cauce del Barranco:
El acceso al primer rápel (R1) lo hemos visto descrito en alguna publicación como un paso por debajo del emblemático Arco del Coronadero. Sin embargo, esta zona presenta un terreno inestable y en descenso. En nuestro caso, avanzamos por la derecha del arco, entre sus imponentes paredes esculpidas. Esta opción ofrece mayor firmeza y buenos agarres, salvo un breve y estrecho tramo de tierrilla que conduce al pasamanos del R1.
El R1, un salto de 17 metros, nos adentra en el corazón del barranco. Una vez en la base, es necesario destrepar con precaución hacia el pasamanos del siguiente rápel, ya que la erosión hace que el suelo no sea del todo firme.
El R2 continúa con un espectacular descenso de 25 metros, que nos conduce al imponente R3: un rápel volado de 45m, que atraviesa una gran oquedad, con formas naturales que sorprenden cada metro que descendemos.
Tras disfrutar de este rincón mágico, avanzamos hacia el último tramo. El R4 se sitúa a la izquierda, mirando al cauce. Para alcanzarlo, se atraviesa otra pequeña oquedad hasta llegar al pasamanos, que nos conduce al rápel final de aproximadamente 25 metros.
Este descenso combina técnica, belleza natural y adrenalina, convirtiendo este barranco, en una experiencia única para los amantes del barranquismo en Gran Canaria.
Escape:
Tras finalizar el último salto, seguimos avanzando por el cauce a través de un sendero bien marcado que nos conduce hasta el túnel, el cual conecta nuevamente con el barranco por el que iniciamos la subida. Desde aquí, únicamente queda regresar al punto de partida siguiendo el mismo camino hasta el coche.
Conclusiones:
Este descenso circular, de 9,2 km, lo consideramos de dificultad media, siempre que se evite el acceso al R1 por debajo del Arco del Coronadero. Esa zona presenta numerosos fragmentos sueltos y un resbalón podría llevar directamente hasta la base del primer rápel sin cuerda 😅. Tampoco recomendamos realizarlo con altas temperaturas, ya que la exposición y el esfuerzo físico pueden hacerlo más exigente.
En definitiva, un barranco muy completo y variado, ideal para quienes buscan aventura y paisajes únicos, siempre con la debida precaución.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar.
- No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
- Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.