Batán de Abajo – Canal de Bejía – Punta del Hidalgo, Tenerife

Hola amigos!! En esta publicación, les dejamos una apasionante ruta, de  vertiginosas vistas y alto valor paisajístico, dentro del Macizo de Anaga. Un recorrido impactante por el Canal de Bejía.

Para realizar esta ruta, nos dirigimos al Batán de Abajo, donde no tenemos problemas de aparcamiento. Empezamos nuestra ruta subiendo por el pueblo, siguiendo en un principio, la señalización hacia Bejía – Punta del Hidalgo, por el PR TF-11.

Llegamos a un pequeño merendero, con unas maravillosas vistas y continuamos subiendo por un zigzagueante sendero con escalones de piedra.

Al finalizar el ascenso, continuamos el sendero, delimitado por una barandilla de metal, esta vez llaneando y en suave ascenso y descenso, hasta llegar a una carretera asfaltada.

Llegamos a la carretera asfaltada y continuamos bajando por la misma, siguiendo por el momento la señalización hacia Punta del Hidalgo, del PR TF-11. En seguida salimos de la carretera a mano derecha, en cuanto vemos unos postes de madera, que nos indican el camino a seguir para Bejía y la Punta del Hidalgo. Bajamos por los escalones de cemento, teniendo el Roque de la Barca en frente, hasta llegar a una pista cementada.

Una vez en la pista, continuamos a mano izquierda, descendiendo por la misma hasta llegar un poco más abajo, hasta una carretera asfaltada, donde cogemos esta vez a mano derecha y seguimos bajando.

Salimos de la carretera, un poco más abajo, por un sendero que encontramos a mano izquierda y que tenemos señalizado con un poste de madera y dos franjas, una blanca y otra amarilla, que nos indica la dirección. Como referencia tenemos una casa azul, justo encima de la entrada del sendero.

Continuamos este bonito tramo, en el que todavía debemos seguir la señalización hacia la Punta del Hidalgo, hasta que llegamos a un punto en el que vemos la carretera justo debajo de nosotros, En ese momento, podemos ver a mano derecha una huerta con viñas, separada del camino con mallas metálicas, a mano izquierda el sendero señalizado hacia la Punta del Hidalgo, por lo que seguimos de frente para bajar a la carretera, dirección al canal de Bejía.

Al llegar a esta carretera sin salida, veremos a mano derecha la entrada a una casa y un estrecho sendero que se va desviando de la misma y en donde más adelante podemos ver un cartel que nos indica peligro, prohibido el paso. Esta señal nos alerta de que este recorrido, no es un sendero homologado y por lo tanto caminamos bajo nuestra propia responsabilidad.

Seguimos bajando y podemos ver un salto muy encajonado, entre paredes cubiertas de vegetación, el salto de las Aneas. Siguiendo la vereda, que está bien definida, llegamos al inicio del canal de Bejía.

En este tramo, iremos por el interior del canal, recorriendo una de las vertientes del Barranco Seco. aunque prácticamente al comienzo, la vegetación cubre el canal y nos desviamos por una vereda que hay a mano derecha. Después de un pequeño recorrido, dicha vereda nos llevará de nuevo al canal y al primer túnel, de unos 100 metros de longitud.

Después del primer túnel, pasamos por unas huertas junto al canal y continuamos por el mismo, introduciéndonos en otros túneles, la mayoría de menos longitud.

En la mayoría de los túneles se puede pasar perfectamente de pie. Es conveniente llevar un frontal o cualquier tipo de linterna.

Al continuar por el canal, llegamos al cauce del barranco que atravesamos pasando por un pequeño puente de cemento, continuamos atravesando más túneles, huecos excavados en la roca de poca altura donde tenemos que agacharnos, una cueva que tendremos por encima de nuestras cabezas al pasar por el canal, impresionantes vistas del barranco y las laderas que lo conforman.

Más adelante, nos encontramos una de las muchas formaciones rocosas mas imponentes de la ruta, que sobresale hacia el barranco, obteniendo unas vistas impresionantes.  Nos adentramos por ella, pasando por varios túneles, con ventanas al exterior.

A partir de este momento, tenemos las primeras vistas de Punta del Hidalgo. Es en este tramo donde la sensación de vértigo es mayor, ya que del canal, hay una caída vertical hacia el barranco, pero a medida que continuamos finalizando el canal, el terreno va perdiendo verticalidad.

Llega un momento en que el canal se oculta en el terreno y seguimos por un estrecho sendero, en un comienzo algo inclinado y puede resultar en algún momento resbaladizo.

Este sendero se vuelve a unir al PR TF-11, a partir de este momento vuelve a estar señalizado, por lo que caminando por el mismo, llegamos a una pista de tierra, seguida de una de asfalto, que desciende en fuerte pendiente hasta el núcleo urbano de la Punta del Hidalgo.

Llegamos al barrio El Homicián y una vez aquí tenemos dos opciones, seguir recto por la carretera hasta llegar a la Parroquia de S. Mateo Apóstol o desviarnos hacia la derecha, por el Camino El Tabaibal, hasta llegar al Mirador del Hidalgo, final de la carretera general, con las vistas del espectacular Roque Dos Hermanos, esta última, es la opción que tomamos para este vídeo.

Inconveniente en esta ruta, como en muchas otras… la basura, parece que nos pesa más que cuando la traemos de casa, incomprensible. No vimos más de lo normal, pero incluso hay huecos en la pared del canal, que parece que se utilizan de baño.

Esta ruta la consideramos de peligrosidad alta, porque si tenemos un descuido por algunas partes del canal, podríamos tener un desenlace fatal. Como decíamos algo más arriba, la sensación de vértigo, puede estar presente durante todo el canal, para las personas que tengan miedo a las alturas, pero se hace evidente, en el último tramo dirección a la Punta del Hidalgo, ya que al lado del canal no vemos tierra, plantas,… sino una vertical al barranco, donde debemos extremar la precaución, aunque este tramo no es largo.

La distancia recorrida en esta ruta, es de 6,2 km, con una duración aproximada de unas 4 horas

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *