Descenso Barranco de las Hiedras, Arico – Tenerife

Barranco de las Hiedras NaturExperiences

Nos dirigimos a Arico, para descender uno de sus barrancos más profundos, donde podemos disfrutar de unas impresionantes vistas de altura. Libertad y adrenalina, en estado puro.

Comienzo de la Aventura:

Para comenzar esta aventura, nos dirigimos hacia Arico. Subimos dirección la zona recreativa de El Contador, hasta llegar a la zona de escalada, que se encuentra al final del descenso del barranco de Albarderos. Una vez aquí, continuamos con los vehículos hasta llegar al Canal de Aguas del Sur, donde aparcamos el vehículo que utilizamos para el regreso.

Aportamos foto desde el aparcamiento, hasta la zona de escalada de Albarderos.

 

Descenso Barranco de las Hiedras, Arico - Tenerife

Una vez aparcado el primer coche al final del descenso, nos dirigimos con el segundo vehículo al comienzo de la ruta, la zona recreativa del Contador. Justo al pasar la zona recreativa, continuamos de frente por la pista de tierra, hasta llegar a una zona en la que podemos aparcar frente a unas casas.

Una vez aparcamos el segundo coche a unos 180m de la zona recreativa del contador, continuamos a pie por la pista de tierra y nos incorporamos al sendero PR TF-86.2, Arico Nuevo – Lomo de Tamadaya. Este sendero cruza el cauce del barranco Madre del Agua, en unos 300m. Salimos del cauce a una pista, en la que tomamos dirección a la derecha, ya que por la izquierda volveríamos al coche.

Continuando por dicha pista llegamos a un barranco, el cauce del barranco de Albarderos. Avanzamos por la pista y llegamos a un nuevo cruce de pistas, en el que cogemos la que sube a nuestra izquierda y ascendemos unos 400m, hasta llegar a una curva que tiene en su exterior (por la derecha) un sendero no señalizado, tomamos ese sendero y a otros 400m, tenemos cerca un canal.

Treinta y cinco metros después, nos desviamos a la izquierda en el cruce de senderos para bajar al cauce del barranco de las Hiedras.

Cauce del Barranco:

Una vez en el cauce, recorremos un pequeño tramo sin dificultad y llegamos al R1, un salto de unos 28m, con un pequeño volado.

Después del primer rápel, se encuentra un escape por la derecha. Un sendero bastante cómodo y en buen estado, que nos lleva de nuevo al camino que transitamos con anterioridad.

Unos metros más abajo, se encuentra el R2, un pequeño salto de unos 14m y seguido del R3, otro pequeño salto en rampa, de unos 9 metros.

A continuación, nos aproximamos al R4, el último de los pequeños saltos de 10m, que nos acerca a unas vistas de altura, una altura desde el Salto de las Hiedras, de unos 275m.

Y llegamos al R5, el primero de los grandes saltos, con una altura de unos 64m. En la base del R5, hay una repisa bastante amplia. Para continuar hasta el R6, hay bajar de frente hacia la repisa y girar a la derecha, después de un destrepe, se encuentra la reunión del R6. Es recomendable recuperar la cuerda del R5, desde la reunión del R6, así evitamos que la cuerda quede enganchada en las ramas del pino.

Llegamos al R6a, un rápel con volado a unos 67m de altura. La reunión del R6b, se encuentra debajo de una repisa inclinada de unos 2 metros, donde en la parte superior de dicha repisa, también existen unos anclajes. Encima de esta repisa, la última persona que baje el R6a, puede recuperar bien y hacer una aproximación al R6b, donde se encuentra el compañero. Esta aproximación al R6b, es de unos 10m.

El R6b, tiene una altura de unos 65m. Este gran salto con volado, acaba en una repisa amplia también, aunque hay que extremar la precaución en estos grandes saltos, por la caídas de piedras.

Y llegamos al último rápel, el R7, un gran salto de unos 70 metros por una pared, que vista desde su base, parece interminable.

Escape:

Una vez llegamos a la base del R7, caminamos por el cauce y pasamos por debajo de un acueducto, que viene de una galería, a mano derecha.

Avanzamos unos 180m por el cauce y veremos por la derecha una pequeña senda que sube a un canal. Continuamos paralelo al canal por la senda que asciende hasta situarnos pegados a la ladera. Avanzamos por el camino que se pierde un poco, por los arbustos que han ido ganando terreno. Pasamos también, por una zona de escalada con diversas cuevas.

Una vez en la zona de escalada, el camino no tiene pérdida y nos llevará hasta un canal. Seguimos el canal en descenso, hasta encontrarnos un desvío del canal a la derecha y lo recorremos hasta llegar a una pista. Es aquí donde aparcamos nuestros primer coche.

Conclusiones:

Este descenso es lineal, de dificultad alta, por los últimos saltos con uno de sus fraccionados expuesto. Hay que extremar la precaución en el descenso de los rápeles, por la caída de piedras. También hay que estudiar la recuperación de la cuerda, para evitar que quede atrapada, sobre todo en el R5. El camino de regreso al coche de retorno, es algo largo y en algunos tramos el terreno puede ser algo inestable, estar algo expuesto y perderse entre la vegetación.

Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

Otras rutas cercanas:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *