Hola amigos!! Esta semana les dejamos un corto descenso, que nos ofrece unas perfectas vistas panorámicas de la costa de Candelaria, con dos impresionantes saltos, un gran volado con una bóveda rocosa y si a esto le añadimos agua en el cauce… que más se puede pedir!!
Para dejar el primer coche al final de la ruta, nos dirigimos hacia Caletillas por la TF-1 y cogemos la salida 14, hacia Caletillas – Igueste. Subimos hacia Igueste de Candelaria y en el primer cruce pasando el puente de la autopista, nos dirigimos hacia la señalización que nos desvía hacia Barranco Hondo (a la derecha) y dejamos el primer coche en algún aparcamiento, cerca del Bar Agrícola.
Volvemos hacia atrás con un segundo vehículo y al llegar al cruce por el que subimos de la TF-1, giramos a la derecha por la C/ Curva Juan Pestano. Una vez llegamos a un cruce donde nos encontramos con la C. La Guancha, tomamos la C. la Guancha hacia la derecha y subimos por ella, hasta llegar a la C. Ajoreña. Continuamos por la C. Maja y después por la C. Esteban Coello Pestano. Llegamos a la Ermita de la Santísima Trinidad y pasando la C. Reverendo Padre Simón Higuera, encontramos un cruce por el que tenemos que desviarnos a la derecha por la C. La Jiménez y continuamos por ella, hasta llegar a una pista de tierra. Vemos un mirador a mano derecha, con vistas de toda Candelaria y unos metros delante del mirador dejamos el segundo vehículo.
A partir de este momento continuamos a pie, hasta llegar al Canal Güimar – Santa Cruz, situado a la derecha de la pista y fácilmente visible desde la misma.
Caminamos por encima del canal que está cubierto, pero hay que tener cuidado de donde pisar, ya que hay partes que están rotas o desplazadas. Por el canal, también hay tramos más expuestos.
Cuando el canal se bifurca en dos ramales, bajamos por el de la derecha, en forma de doble tubo, por unos escalones de piedra, que prácticamente llegan al cauce.
Justo por fuera de una pequeña poza, en el filo tenemos la reunión del primer rápel de 16m.
Prácticamente a unos pocos metros, tenemos el R2 de 13m, aunque nosotros lo destrepamos por el cauce. La reunión está un poco escondida, por lo que en cuanto llegamos al evidente salto (tenemos justo en el filo del rápel, el canal cubierto de piedras y cemento), a mano izquierda mirando hacia el mar, pasamos por encima de un muro de cemento y caminamos por una corta y estrecha senda casi cubierta de vegetación, hasta llegar a una gran piedra encima del cauce, donde se encuentra la reunión.
Después de los destrepes, en los que hay que tener algo de cuidado, ya que las piedras están algo sueltas, llegamos al R3, un salto de unos 25m.
Continuamos bajando por el cauce, donde encontramos algunas pozas. Este descenso lo realizamos después de Hermine, una pena no haberlo encontrado con más agua.
Después de un pequeño recorrido, llegamos al R4, penúltimo salto de unos 49m. La reunión está cerca del borde y no hay opción de pasamanos, por lo que hay que ir con algo más de cuidado.
En la base del R4 hay una pequeña bóveda, por el lateral derecho de la bóveda mirando al mar, bajamos hacia el R5 que está prácticamente a continuación.
Al llegar al R5 tenemos unos anclajes para aproximarnos a la reunión que está más expuesta y donde tenemos una pequeña repisa, algo inclinada pero desde esta, se puede montar bien. Este salto tiene un buen volado, hasta llegar a una repisa donde se encuentra el fraccionamiento del R5, a unos 20 metros de la base del rápel. Nosotros realizamos este rápel sin fraccionado, por lo que este último salto, tiene unos 65m.
Una vez terminamos este último rápel, nos queda finalizar el cauce, por un caos de rocas, varios destrepes y pasar por el cauce entre fincas, en las que encontramos bastantes telas de araña, se complica el pasar y no molestarlas, algo que es más entretenido, pero posible. Finalizamos nuestro recorrido, al llegar a una pista de tierra, que acaba en la TF-28, cerca de donde dejamos nuestro primer vehículo.
Consideramos este barranco de dificultad media, por la altura de los saltos. También hay que extremar la precaución, en el recorrido por el canal.
Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
Otras rutas cercanas: