Bonito descenso sin grandes saltos, pero con hermosas y encajonadas paredes en algunos tramos, incluyendo el último y mayor rápel, de gran belleza.
Comienzo de la Aventura:
Para comenzar esta aventura, tenemos que dirigirnos hacia la Villa de Arico. En nuestro caso preferimos subir por la TF-629 y luego en la rotonda cogemos a la derecha por la TF-28 y aparcamos el primer coche en la misma calle de la bodega Cumbres de Abona o un poco más abajo, detrás del IES Arico, ya que saldremos justo por ahí.
Para aparcar el segundo coche, volvemos a la rotonda de la TF-28 y subimos por la calle Virgen de Abona, continuamos subiendo hacia calle el Calvario y más arriba vemos una ermita, justo detrás tenemos un parking público.
Una vez aparcamos el segundo coche para comenzar el descenso, caminamos unos pocos metros más arriba, hasta ver un cartel del PR TF-86 El Contador – Ortiz.
Seguimos la señalización del PR TF-86, hasta vernos el cauce justo de frente y bajamos al mismo, por un camino empedrado.
Cauce del Barranco:
Caminamos unos metros por el cauce y llegamos al R1, un salto de unos 30 metros. En su base, a mano izquierda mirando el cauce, se encuentra la galería Dieciséis de Mayo.
Avanzamos y en el recorrido desde un comienzo, vemos diversos verodes floreciendo. Además, al hacer el barranco lloviendo, los colores son más brillantes e intensos.
Pasamos un primer acueducto, con una tubería por el lado izquierdo, que nos acompaña casi desde el principio.
Seguimos un largo tramo a pie con algún destrepe, antes de llegar al R2, R3 y R4 de unos 7, 13 y 15m aproximadamente.
Continuamos otro pequeño recorrido hasta el R5, de unos 12m. Los destrepes no son complicados, solo hay que tener precaución si como en nuestro caso, hacemos el barranco lloviendo, pero aún así son sencillos.
Llegamos al R6 después de otro largo tramo caminando, aunque el paso por el cauce, no tiene complicaciones. Este pequeño rápel tiene unos 5m aproximadamente.
Pasamos bajo otro acueducto y en este punto, ya dejamos de ver la tubería que nos acompaña durante el descenso.
Recorremos otro tramo, hasta ver el puente de la TF-28. Aquí el cauce se vuelve a encajonar y nos muestra de cerca, sus bonitas paredes.
Pasamos por debajo del puente, donde podemos apreciar unas grandes grietas en el mismo. Hecho que ponemos en consideración del ayuntamiento de la zona, ya que también las observamos al pasar por debajo del puente, al hacer el barranco de Orchilla.
Unos metros más abajo del puente de la TF-28, pasamos por el último acueducto que nos encontramos en este descenso y así llegamos al R7, de unos 5m.
El R8 y R9, están seguidos. El R8 cuenta con una altura de unos 16m y el R9 y último rápel, tiene aproximadamente unos 35m. Este último salto, está fraccionado a unos 10m, quedando después los 25m restantes hasta su base. Es en la base de este rápel, donde podemos apreciar mejor, este espectacular salto.
Escape:
En este punto, solo queda avanzar por el cauce, hasta el Camino Real del Sur, que tomaremos, dirigiéndonos a mano derecha, hasta el lugar donde dejamos el primer vehículo.
Conclusiones:
Este descenso es lineal, con bastante recorridos a pie, aunque el cauce es bastante llano y los destrepes no son complicados. En época de calor, puede resultar más agotador. La dificultad es fácil, ya que todos los saltos son pequeños, siendo el mayor de unos 35 metros.
El fraccionado del último salto, puede resultar algo incómodo, ya que estamos colgando hacia los 25m restantes y no hay mucho punto de apoyo.
En este descenso, tuvimos un problemilla con la aplicación que utilizamos, donde guardamos los datos de las rutas, por lo que la altura de los saltos, son aproximadas.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar.
- No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
- Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.
Otras rutas cercanas: