Descenso Barranco el Lerito, la Orotava – Tenerife

Espectacular descenso circular, de gran belleza, que continua al impresionante barranco de los Arcos y Chimoche. Un corto y sencillo cauce, rodeado de abundante vegetación.

Para comenzar nuestra recorrido, nos dirigimos hacia el área recreativa de la Caldera, en la Orotava. Dejamos el coche en los aparcamientos del área recreativa y comenzamos a caminar, por el sendero que sube por los aparcamientos, pasando los contenedores de basura y que comienza con cuatro escalones de piedra.

Cruzamos la pista y seguimos subiendo hacia Ramón Caminero – Chimoche.

Continuamos caminando hacia la zona de acampada. Una vez la pasamos, encontramos el cauce del barranco y como punto de referencia tenemos unas grandes piedras en el inicio, que nos indican el primer rápel o destrepe y justo en frente, vemos unos pequeños tajinastes con flores de color azul, donde podemos ver bastantes mariposas y abejas.

Nos dirigimos hace el cauce, para comenzar con el primer rápel. Este se puede destrepar más fácilmente por el lado izquierdo, aunque si lo rapelamos, tenemos un cáncamo en el lado derecho superior. Este primer rápel tendría, unos 5 metros aproximadamente.

A continuación, tenemos el  R2, de unos 10 metros. Para la reunión, tenemos dos químicos en el lado izquierdo.

Una vez recuperamos en el R2, podemos ver una pequeña cueva poco profunda. Avanzamos por el sendero.

Llegamos a un puente, por el que podemos subir a la pista y donde tendríamos nuestro primer escape, que nos llevaría de nuevo al área recreativa de la Caldera. Al llegar a dicho puente por el cauce, tenemos un destrepe de unos dos metros. Pasamos debajo del puente y tenemos el R3, un salto de 17 metros justo después del puente, con un paso algo inclinado hasta la reunión, aunque no estrecho. Para personas con miedo a las alturas, se puede poner un pasamanos hasta la reunión.

Avanzamos por el cauce, hasta llegar al R4, un espectácular salto de unos 8 metros, con dos químicos en el lado izquierdo. Un salto que parece más, una especie de mirador hacia el propio cauce, de grandes paredes cubiertas de vegetación.

Continuamos por el fondo de este maravilloso tramo, hasta llegar al R5, una pared resbaladiza de unos 7 metros, con dos químicos en el lado derecho.

Seguimos caminando, pasando algún pequeño tobogán de piedra, hasta llegar de nuevo, a otro salto, el R6, de unos 7 metros de altura, con un químico en el lado izquierdo y a continuación, tenemos el R7, de unos 13 metros. En el lado derecho de este último salto, tenemos dos químicos con argollas.

Caminamos por el sendero, hasta llegar de nuevo a la pista. Si caminamos por la pista hacia arriba, llegamos a la galería, desde donde se puede ver el R7 a otra altura y si bajamos, podemos ver más tajinastes de flor roja. Nos dirigimos hacia la pista que tenemos de frente, dirección al área recreativa, segunda opción de escape o de final del barranco si así lo decidimos, aunque en esta ocasión continuamos por el cauce, y para ello, seguimos unos metros por la pista y nos desviamos hacia la derecha siguiendo el cauce y encontrando así, el R8, un salto de 8 metros, con un anclaje de una chapa y un cáncamo.

Avanzamos hasta llegar al R9, el último salto de unos 5 metros.

Caminamos un poco más por el cauce, hasta llegar a un arco, antiguo canal y un puente detrás, aunque no lo pasamos por debajo, en vez de eso, nos desviamos antes, por un camino que nos lleva a dicho puente.

Siguiendo recto, encontramos unos escalones a mano izquierda, continuamos por el sendero paralelo en un principio a la carretera y que nos lleva de nuevo, a los aparcamientos del área recreativa.

Este descenso es de poca dificultad, ya que es un corto recorrido y los saltos son de pocos metros, siendo el mayor de unos 17 metros.

Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.

Tenemos los siguientes descensos por la zona:

También podemos ofrecerles varias rutas por la zona:

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *