Descenso Barranco por los Altos de Candelaria – Tenerife

Hola amigos!! Este, es un  bonito descenso circular, poco transitado, por los altos de Candelaria y rodeado de historia, donde es imposible no tener presente, el terrible accidente aéreo del avión Boeing 727, en sus pronunciadas laderas. Uno de los accidentes aéreos más mortales en la historia de España.

Comienzo del Barranco:

Para iniciar el descenso del barranco, nos dirigimos hacia la Esperanza. Aproximadamente a unos 300 metros por encima de la entrada del Forestal Park, vamos a ver una señal en el carril derecho, que indica el campamento Quimpi y a mano izquierda, tenemos una pista señalizada con un cartel que pone «El Centeno a 150m» (la señalización del cartel, se encuentra en sentido de bajada), entramos por esta pista. Subimos por la pista, hasta llegar a una valla y es en ese punto, donde dejamos los coches para continuar a pie.

Atravesamos la valla y caminamos por la pista unos 750m. En este punto encontramos el cauce del Descenso del Barranco de Lere. Continuamos caminando por la pista unos 850m, hasta llegar al cauce del Diablillo, siendo en total desde el comienzo de la pista hasta este punto, de unos 1.600m aproximadamente.

Continuamos por la pista unos 810m y cuando llegamos a unos muros de contención, donde se hace evidente el cauce del barranco, comenzamos el descenso, accediendo por detrás de un arbusto al cauce.

Cauce del Barranco:

Podemos apreciar una estrecha senda que nos lleva en unos pocos metros a la cabecera. Este primer salto R1 equipado con baga y mallón en un pino a la dcha, es de unos 12m.

Caminamos entre piñas y pinocha unos pocos metros hasta llegar al R2, de 22m.

Prácticamente no hay que caminar, entre los siguientes saltos, siendo el R3, R4 y R5 de unos 17m, 6m y 7m respectivamente .

Continuamos otro pequeño tramo caminando por el cauce, hasta llegar al R6,  de 17m de altura.

Al llegar al R7, el mayor rápel de este barranco, de 27m de alto, tenemos que subir un poco a unas piedras en el lado derecho del cauce, que es donde está montada la reunión.

Avanzamos hasta llegar a los siguientes saltos, que como decíamos están prácticamente seguidos, siendo el  R8, R9 y R10, de 9m, 22m y 10m consecutivamente. Este último salto, aunque pequeño, es más encajonado y bonito.

Avión Boeing 727

Antes del R9, encontramos pequeñas chapas ya oxidadas, que fueron partes del fuselaje del avión Boeing 727, de la antigua compañía Dan Air y lo que creemos que pueden ser chasis de los asientos. Estos son algunos restos de los que encontramos, ya que el paso del tiempo, hace que vayan quedando sepultados.

Partes-del-fuselaje-del-avion-boing-727-scaled.jpgPartes-del-avion-Boing-727-2-scaled.jpg

Al llegar al R11, vemos una reunión, que da la impresión de ser un pequeño salto que acaba a unos pocos metros, en una gran repisa donde hay dos pinos y puede parecer que el siguiente salto esté equipado más abajo. No es así, en este caso, hay que tirar cuerda, hasta el siguiente rápel, siendo unos  25m el largo de este salto desde la reunión, incluyendo la gran repisa.

En la base de este penúltimo rápel, hay un gran tronco en el suelo, sin hojas, que lo hace curioso e identificativo.

Continuamos con algún pequeño destrepe y llegamos al último rápel, el R12 de 5m.

Escape:

Una vez aquí, solo queda un destrepre por unas grandes rocas y buscar el escape, una estrecha y confusa senda, a la izquierda del cauce.

Hay que tener cuidado en esta senda, ya que se suele cubrir de pinocha y puede ser fácil resbalar por las pronunciadas laderas.

En el camino de retorno, podemos ver grandes montículos de piedras e impresionantes vistas de las laderas, hasta llegar al cauce del Diablillo. Subimos un poco localizando la estrecha senda, que nos llevará en un corto tramo, hasta la pista.

En un momento la pista se bifurca y continuamos hacia el lado izquierdo, ascendiendo, hasta llegar a otro cruce que puede pasar desapercibido, en el que tomaremos la senda, que sube por el lateral de la pista, a mano izquierda.  Esta senda, nos llevará de nuevo a la pista, haciendo de atajo. Seguiremos subiendo, pasando por el final de la senda que unía la pista, al cauce del Barranco de Lere  y pasando dicho cruce, llegamos al punto de inicio donde comenzamos la ruta a pie.

Conclusiones:

Este descenso circular es de poca dificultad, ya que la altura de los saltos, no son de gran tamaño. La senda por la que salimos del cauce es algo estrecha y suele estar cubierta de pinocha, por lo que hay que extremar la precaución para no resbalar y no pisar cerca del borde. Para personas con miedo a las alturas, puede resultar un poco complicada.

Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

Otras rutas cercanas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *