Descenso Barranco Seco, Anaga – Tenerife

Hola amigos!! Que podemos decir de este barranco, porque con impresionante y divertidísimo, creo que nos quedamos cortos. Esta vez les dejamos un descenso circular, con espectaculares rápeles y pozas de color verde intenso, que salvar con cuerdas fijas, pasamanos o sin ellos. Además de un regreso caminando, con unas maravillosas vistas del cauce y sus laderas.

Para llegar al punto de inicio de este descenso, subimos por la carretera al Monte de las Mercedes, TF-12, hasta llegar al cruce que nos indica la señalización a los Batanes, por la TF-143 y seguimos por dicha carretera, hasta llegar a un nuevo cruce, que nos indica de nuevo la señalización de los Batanes, a mano derecha. Bajamos por la carretera, hasta llegar al cruce de Bejía, a mano izquierda. Continuamos hasta el final de la misma, donde hay una pequeña edificación con un elevador para transportar carga y con algunas casas alrededor. Aparcamos el coche en los apartaderos cercanos.

Al final de la carretera asfaltada, comienza un camino de tierra, dejamos atrás una casa a la derecha y al llegar a un cruce, a la izquierda, nos desviamos. Bajamos unos pocos metros hacia el cauce y  al pasar una señal de peligro, nos desviamos de nuevo hacia la derecha.

Subimos un poco y continuamos por una senda que nos lleva a un estrecho paso, donde encontramos una tubería. Bajamos hasta las pequeñas pozas que están en la parte baja, teniendo cuidado con la tubería y caminamos un poco hasta el primer y mayor rápel de este descenso. Este rápel es de 41 metros.

Subimos por una estrecha senda, situada a la izquierda del cauce, unos pocos metros y bajamos de nuevo hacia el cauce, donde encontramos el canal por el que se realiza la ruta del Canal de Bejía. Continuamos por el mismo, hasta llegar a la primera curva a mano izquierda y en este punto, salimos del canal, por el lado derecho, bajando al cauce, donde podemos ver algunas pozas más.

Para bajar la segunda poza, tenemos otro rápel de unos 10 metros, aunque la última vez que lo realizamos, a fecha de 1 de noviembre, no estaban los anclajes de ese salto, así que lo destrepamos.

A continuación tenemos otros dos saltos, el R3, rápel de aproximación al R4, de unos 5 metros y el R4 de unos 23 m. En la base de este último, se puede formar una poza poco profunda, aunque se podría evitar, intentando desplazarnos por la pared, hacia el lateral izquierdo de cara al salto.

Justo después, nos encontramos con una poza aún mayor, evitable montando un pasamanos con puntos intermedios, hasta la reunión del R5, de unos 5 metros.

Pasamos dos pozas más, por el momento conseguimos seguir secos y en la siguiente, ya tenemos algo de ayuda, un pasamanos fijo y un escalón. Este barranco está lleno de pozas que se pueden salvar de diferentes manera, lo que lo hace muy entretenido y bonito.

Continuamos el barranco salvando más pozas, estas por nuestros propios medios, hasta llegar a una, quizás la que tiene el color verde más intenso de todas, impresionante. En esta poza, tenemos una cuerda fija colgando, que nos ayuda a subir a un pasamanos y finaliza en una cuerda fija, a un árbol de unos 6 metros.

Seguimos caminando por el estrecho cauce, hasta llegar al siguiente rápel, donde tenemos una cuerda fija por la que bajamos entre la pared y una gran piedra, por un estrecho hueco, que nos lleva a otra gran poza. Una maravilla!! Este séptimo rápel es de unos 7 metros aproximadamente.

Una vez en la poza, base del R7, no hay mucho espacio en la parte seca, por lo que es conveniente ir bajando a medida que vaya quedando espacio libre. Hay posibilidad de pasamanos para solventar la poza, aunque en la última visita que realizamos a este barranco, un grupo que de compañeros barranquistas, que pasó antes que nosotros, dejaron colocada una cuerda, por lo que ya queda fija.

Nos ponemos de nuevo en marcha, para llegar al R8, donde encontramos otra gran poza. Para llegar a la reunión, subimos por el lateral derecho. Este rápel es de unos 8 metros.

El siguiente rápel, un pequeño salto de unos 5 metros, con unas formaciones espectaculares.

Pasamos la última poza, pasando encima de pequeñas piedras y llegamos al evidente escape, que se encuentra a mano derecha. Una pronunciada subida, con escalones tallados en la rojiza tierra.

El retorno, además de pronunciado, se vuelve en muchos tramos expuesto hacia el barranco y las panorámicas vistas de las laderas del mismo, con el canal de bejía en frente, son perfectas.

Llegando al comienzo del canal, el camino se vuelve más llano.

Una vez aquí, solo queda subir la senda por la loma que bajamos al iniciar la ruta y llegamos al coche, finalizando este espectacular barranco.

Consideramos este barranco de poca dificultad, por la altura de los saltos, excepto el primer rápel que es el mayor. También hay que extremar la precaución en el camino de retorno, ya que es pronunciado y bastante expuesto. En época de lluvia, se vuelve más técnico y es bastante resbaladizo.

Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

Otras rutas cercanas:

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *