Descenso del Barranco de Badajoz, Güimar – Tenerife

Hola amigos, a punto de finalizar el año, les dejamos una ruta espectacular, de gran belleza, con imponentes paredes de basaltos verticales y un fantástico y vertiginoso camino a la cabecera del barranco por las conocidas Ventanas de Güimar. Una ruta en la que la adrenalina y la belleza del lugar, solo puede mantenernos expectantes durante todo el recorrido.

Para llegar al comienzo de la ruta, debemos dirigirnos a Güimar, por la TF-28 dirección sur. Poco después de pasar el Mirador de Don Martín, tomaremos a mano derecha, la pista de Anocheza y subiremos con el coche hasta donde acaba la pista asfaltada. Se puede aparcar donde se encuentra el primer grupo de antenas y ahí comenzar un ascenso algo duro hasta una gran antena. Es ahí donde encontraremos una gran recta entre abundante vegetación y a unos metros, un desvío a mano derecha con dos carteles que indican el peligro de seguir adelante, bajo nuestra propia responsabilidad.

Esta zona, al no ser un camino, ni un sendero, no está habilitada para el tránsito, por lo que hay partes bastante expuestas, con riesgo de caer al vacío y de desprendimientos.

Continuamos el recorrido entre abundante vegetación, hasta que aparece ante nosotros el canal por el que seguiremos prácticamente durante el recorrido de las Ventanas. Debemos pisar con seguridad la canalización, ya que hay partes que están sueltas y pueden provocar alguna caída.

En este tramo del recorrido tenemos unas vistas espectaculares del Valle de Güimar, Arafo, Candelaria…. y hasta donde nos alcance la vista ; )

En ocasiones tendremos que bajar del canal, debido a que la vegetación nos impide el paso.

Justo antes de llegar al primer túnel, se encuentra una pala mecánica en el camino, fruto de un incidente que provocó que ésta se despeñara ladera abajo.

Para entrar a los túneles es necesario iluminación, sería conveniente también llevar casco, ya que por los túneles no hay problema para caminar, pero en pocos tramos podemos ir erguidos y así prevenir los golpes en la cabeza. En cualquier caso, es necesario el equipo completo para el descenso del barranco.

Tardaremos unos minutos en salir del primer túnel y así sucesivamente durante el recorrido por las ventanas. Cada uno de los túneles, es de diferente longitud y duración y en las salidas de los mismos, deberemos extremar la precaución, ya que hay tramos resbaladizos y expuestos de gran peligrosidad.

Durante el recorrido tenemos impresionantes vistas, pero una de las más imponentes, la encontramos sin duda recorriendo los últimos túneles, en el acantilado La Fuga de los 4 Reales, una imponente pared que se alza sobre nosotros y desciende totalmente vertical, con vistas además de las ventanas a lo largo de la pared y la entrada del túnel que la recorre.

Continuamos el recorrido por las Ventanas, hasta llegar a la entrada al último túnel, teniendo el primer salto para el descenso del Barranco de Badajoz, a la derecha, al lado de una tubería de plástico. (Si continuáramos atravesando el último túnel, finalizaríamos el recorrido a pie de Las Ventanas de Güimar, llegando así al municipio de Güimar).

Este increíble barranco tiene un cauce encajonado de enormes paredes y en las que prácticamente no hay que caminar de un salto a otro. Además existe la posibilidad de ver algunos dragos es estado salvaje.

El primer salto en el que nos desviamos de Las Ventanas, tiene una altura de unos 10 metros. A continuación tenemos un destrepe y seguidamente un segundo y tercer rápel de unos 12 y 15 metros respectivamente.

El cuarto rápel es el mayor del barranco, se desciende unos 60 metros entre enormes paredes.

Caminamos un pequeño tramo, hasta llegar al quinto rápel de unos 35 metros. Los siguientes saltos son prácticamente de forma continuada, de unos 20 metros, 45, 55, 40 y unos 20 metros respectivamente.

Continuamos caminando un corto tramo, con algún pequeño destrepe, hasta llegar al último rápel de este barranco, de unos 12 metros y que coincide con la finalización de la ruta a pie del Barranco de Badajoz, a continuación les dejamos el enlace de dicha ruta: https://naturexperiences.com/barranco-de-badajoz-tenerife/

A partir de este momento descendemos a pie, pasamos la galería de Izaña, los railes con vistas al cauce del barranco. A medida que bajamos podemos ver el cuarto de máquinas y a lo alto, la conocida Cueva del Cañizo. Según bajamos, el sendero se va ensanchando, hasta llegar a una pista donde se ha dejado un segundo coche para la finalización de este fantástico barranco.

Este barranco tiene una dificultad alta, ya que los rápeles son de una altura considerable, pero sobre todo por el recorrido por el Canal de los Mil, donde muchos tramos están expuestos, resbaladizos y con alta probabilidad de desprendimientos.

Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura ; )

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *