Con barrancazo, creo que nos quedamos cortos. Un barranco con impresionantes vistas, bastante vida, con momentos en los que nos hacían formar parte del entorno y un último salto, con un fraccionado debajo de una gran cueva, espectacular. Un barranco inolvidable.
Comienzo de la Aventura:
Cauce del Barranco:
Para comenzar esta aventura, nos dirigimos hacia la carretera de Punta de Teno y dejamos un coche aparcado por la barrera. Con el segundo vehículo subimos al caserío de los bailaderos, nos dirigimos hacia el camino del risco y aparcamos nuestro segundo coche.
Una vez aparcados los coches, comenzamos nuestro recorrido, por el PR TF-58 Camino del Risco, hasta llegar al Tagoro de Teno. Una vez aquí hay una bifurcación, hacia la derecha se encuentra el sendero Camino del Risco, así que en nuestro caso, nos desviamos hacia la izquierda, por una senda bien definida.
Las vistas en lo alto del cauce y Buenavista, son espectaculares.
Para acceder al cauce, nos dirigimos hacia el lateral izquierdo y bajamos con cuidado hasta el cauce. No hay un camino definido. Díriamos que esta parte es la más delicada, a pesar que una vez en el cauce se continúan los destrepes, hasta llegar al primer rápel.
La mayor parte de este barranco se hace caminando y se destrepa, ya que una vez llegamos a los saltos, son solo 6 y están uno detrás de otro, pero no hace falta decir, si merece la pena 😍
Creo que no nos equivocamos al decir, que las mejores vistas están en el primer salto, una auténtica belleza!! Las medidas de los saltos son:
- R1: 12m
- R2: 10m
- R3: 21m
- R4: 8m
- R5: 47m
- R6: 89m, siendo el R6a de unos 60 metros, con cuerda de sobra para asegurar y R6b, de 29m.
La reunión del R6, está expuesta y no tiene pasamanos, aunque una vez anclados en la reunión, se está bastante cómodos. El fraccionado está debajo de una gran e impresionante cueva y es expuesto, tiene un apoyo para las puntas de los pies o el pie completo si nos ponemos de lado, aunque tampoco es incómodo, desde nuestro punto de vista.
Escape:
Una vez llegamos a la base del R6, evitamos el R7 debido a la abundante vegetación del cauce, salimos por el lateral derecho del R6, sin camino definido y en un primer momento también expuesto, por lo que hay que extremar la precaución, hasta llegar al sendero del Camino del Risco. Una vez en el sendero, solo nos queda bajar, hasta llegar a la carretera.
Conclusiones:
Este descenso se puede hacer circular, subiendo por el Camino del Risco o lineal, es de unos 2,5 km. De dificultad alta, por el último rápel, al tener tanto la reunión, como el fraccionado, expuestos. También el acceso al cauce, es delicado y el escape al no tener un camino definido y ser expuestos.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar.
- No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
- Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.