El barranco del Rey superior, es un descenso circular en el que, en un corto recorrido, podemos disfrutar de las hermosas vistas del Roque de Imoque, encajonadas pozas que llevan a saltos y vistas de altura y el Roque del Conde entre otros, donde ver la puesta de sol, es casi un privilegio.
Para llegar al comienzo de la ruta, nos dirigimos hacia los Cristianos por la TF-1. Cogemos la salida 72 de la autopista, para dirigirnos a Arona por la TF-28. Pasamos Chayofa y al llegar a La Camella, nos encontramos una rotonda en la que saldremos por su segunda salida TF-51, subiremos hasta llegar a un cruce que nos indica (Vilaflor / El Teide) y giraremos a la izquierda en dirección Vilaflor / El Teide.
Continuamos por la carretera, hasta encontrar a mano izquierda, un cartel que nos indica la dirección a Ifonche por la TF-567, nos desviamos a mano izquierda por dicha señalización. Continuamos por dicha carretera, hasta encontrar a mano izquierda un tanque de agua al inicio de una pista de tierra, Cam. el Topo. Al inicio del Cam. el Topo, veremos también la indicación del Restaurante el Refugio, que tomaremos de referencia para abandonar la carretera TF-567 y continuar por la pista de tierra que se encuentra como decíamos, a mano izquierda.
Recorremos algo menos de 1 km por el Cam. el Topo, hasta llegar a una casa a mano derecha, donde justo detrás hay espacio para dejar el coche. Este será el punto de inicio y final del recorrido.
El cauce del barranco, es el límite entre los municipios de Arona y Adeje. Después del Salto del Topo, último rápel, toma la denominación de Barranco del Rey.
Para comenzar, nos dirigimos hacia el borde izquierdo del barranco y desde un pino, podemos realizar el R1, de unos 25 m aproximadamente. Este rápel es opcional, ya que se puede bajar al cauce, partiendo desde el lugar donde dejamos el coche, en dirección hacia la casa y a mano izquierda, encontraremos una senda que nos lleva al cauce.
Las vistas del imponente Roque Imoque, son increíbles.
Continuando cauce abajo, encontramos una vereda a la izquierda, que lleva a la Fuente de las pilas. Una antigua fuente, formada de cuatro pilas de piedras, donde el continuo goteo, va llenando una pila tras otra.
Seguimos bajando por el cauce, hasta llegar a una poza evitable, pasando por el lateral y llegamos al R2, un impresionante salto con una gran poza en su base y unas preciosas vistas desde lo alto del cauce del barranco. Este segundo rápel, tiene una repisa a unos 12m, a mano izquierda según se rapela. El R2b tiene unos 20 metros.
Llegamos a la gran poza encajonada que se encuentra en la base del R2, y parece que sus paredes se abren, para dejarnos ver el cauce desde, los cerca de 100 metros de altura del Salto del Topo, último rápel de este descenso.
Para llegar a la reunión del R3, cruzamos la poza por el lateral derecho mirando al cauce, donde hay un pasamanos fijo.
Llegamos al último salto de este descenso. Un salto de altura, de unos 89 metros. El R3a, es un salto de unos 41 metros de altura, que llega una repisa donde pueden estar dos personas perfectamente. En esa repisa se puede montar un pasamanos, hasta la reunión del R3b, de 48 metros. En la base de este último rápel, en época de lluvias se puede formar una poza y en este último tramo del descenso, también encontramos la galería Salto del Topo y el inicio del sendero de escape.
Para llegar al sendero de retorno, nos dirigimos hacia el lateral izquierdo del barranco, cubierto de vegetación y comenzamos a subir por un terreno inestable de tierra y piedras, ocasionado probablemente por un derrumbe, hasta llegar a un sendero, que pasa por el lateral izquierdo del barranco.
Una vez en el sendero, se puede ver el impresionante Salto del Topo, en toda su plenitud. Continuamos por él mismo, con las increíbles vistas del Roque del Conde, hasta llegar a una tubería de agua y canal.
Subimos paralelo al canal, hasta llegar al sendero y posteriormente a la pista donde dejamos el coche.
Este descenso circular es de dificultad alta, ya que la altura de los saltos son de gran tamaño. Debemos tener precaución, además de en los saltos, también al comienzo del sendero de escape, ya que como decíamos, el terreno es inestable. Hay alguna parte del sendero de escape, que está algo expuesta.
Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
Otras rutas cercanas: