Esta vez nos dirigimos hacia Candelaria, para realizar un corto y entretenido barranco, que acaba en la costa. Un barranco perfecto para realizar en estos días de tanto calor.
Comienzo de la Aventura:
Para comenzar este descenso, nos dirigimos hacia Barranco Hondo por la TF-1 y cogemos la salida 11. Cruzamos el puente de la autopista y aparcamos en una explanada de tierra, en la base de Montaña Bermeja. Desde el aparcamiento, se puede ver el comienzo de nuestro recorrido.
Una vez en este punto, caminamos por la vía de servicio en dirección sur, para desviarnos a la izquierda, a la altura de unos postes que separan unas huertas, del comienzo del cauce.
Cauce del Barranco:
Bajamos unos metros, hasta llegar al R1, un pequeño rápel de 24m.
Todos los saltos están prácticamente seguidos, siendo los siguientes, el R2 y R3, de 9 y 16m respectivamente.
A la reunión del R4, se puede llegar directamente al descender el R3, como si hiciéramos una aproximación. Si nos quedamos en la repisa, para llegar a la reunión del R4, nos quedaríamos en una posición bastante expuesta.
El R4, con tan solo 19m de altura, es el rápel más técnico de este descenso. La reunión se puede ver desde el R3 como decíamos y acceder con la cuerda, para llegar con seguridad, pero además hay otro punto de anclaje a unos metros a la izquierda, en el sentido del descenso, para evitar la dirección natural del rápel y así descender por la pared.
Una vez en la base del R4, solo nos queda un último salto para finalizar este descenso, el R5, con una altura de 15m.
Escape:
Una vez finalizado este quinto rápel, llegamos a una plataforma rocosa, con el mar de frente y las vistas de Radazul, Tabaiba y El Varadero.
Al ser una plataforma rocosa, el baño aquí es algo más complicado y hay que extremar la precaución en el bufadero.
Continuamos en dirección hacia el sur, donde hay zonas de baño más segura. Una vez hayamos disfrutado al máximo, toca la subida hasta el coche.
Antes de llegar a la última chabola, se puede ver una especie de barandillas, hechas con tubos de hierro. Ese será el retorno hasta el coche.
El ascenso no es demasiado pronunciado y hay partes llanas y con algo de sombra, que en los días de más calor, se agradece.
Conclusiones:
Este descenso es circular, corto y relativamente sencillo. El rápel que puede resultar más técnico es el cuarto, al ser más expuesto y elaborado.
Hay que tener en cuenta las mareas y el oleaje, ya que el retorno se realiza por una plataforma rocosa cerca del mar.
Tenemos que decir que justo en la ladera, debajo de los aparcamientos, hay una cantidad de basura brutal y tres contenedores que han acabado en el cauce. Subimos uno de los contenedores y bastante basura. Por desgracia siempre las zonas más sucias, son las que están cerca de la población y el viento y el mar, hacen que nuestra basura llegue a donde no tiene que llegar. No entendemos como cuesta tanto, tirar la basura en los contenedores y papeleras.
Les dejamos solo algunas fotos de este desastre y parte de la basura que nos llevamos. Ya lo hemos notificado al Ayuntamiento de Candelaria.





Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar.
- No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
- Recordamos que la altura de los rápeles son aproximadas.