El Molledo – Risco Blanco – Degollada del Roque – El Molledo, Santiago del Teide

Hola amigos, esta semana les dejamos una ruta fácil y circular, donde vamos a disfrutar de las impresionantes panorámicas del valle de Santiago, sus barrancos y roques y esto es algo que vamos a poder disfrutar durante todo el recorrido.

Comenzamos la ruta en el núcleo poblacional de El Molledo, en la calle la Tagora, perpendicular a la carretera TF-82, donde nos vamos a encontrar un panel informativo con las diferentes rutas. En concreto nosotros comenzamos mostrándoles la PR-TF 65.1, sendero que nos lleva a Risco Blanco y que al volver, enlazamos con el PR-TF 65.3, dos rutas que unimos alejándonos un tramo, de dichos senderos homologados.

Al comenzar en la calle Tagora, bajamos hasta la plaza pública de El Molledo, donde se encuentra la iglesia y continuamos recto por la calle de la Calzada hasta llegar al final, donde acaba el asfalto y nos vamos a encontrar el sendero.

Nada más empezar, nos encontramos el primer cruce de caminos con una indicación hacia Puerto Santiago, en este caso la obviamos y seguimos ascendiendo.

Continuamos subiendo hasta ver un peñón que no pasa desapercibido, justo al lado de otro cruce de caminos, uno a nuestra izquierda que es el PR-TF 65.3 y que será por donde volveremos y el PR-TF 65.1 siguiendo de frente, que nos llevará a Risco Blanco.

A medida que vamos subiendo por las laderas de la montaña Ijiaga, tenemos unas increíbles vistas del valle de Santiago. 

El sendero es firme y está bien delimitado, teniendo algunos tramos empedrados.

Después de tener este ascenso, aunque no es demasiado pronunciado, llaneamos un poco y llegamos a la Fuente de Tenerguera, donde nos encontramos un aljibe de cemento, unos viejos lavaderos, hoy llenos de tierra y hierbas y de cara al valle varios dornajos que en su momento sirvieron de abrevadero para los animales. Desde aquí seguimos teniendo las impresionantes vistas del Valle de Santiago y también del sendero que más tarde recorremos hasta volver a El Molledo, desde la Degollada del Roque.

Tendremos algún tramo más ascendiendo y llaneando, con grandes monolitos de piedras que destacan entre el paisaje y así continuaremos, hasta que aparece ante nosotros el Risco Blanco, un espectacular elemento geográfico que destaca sobre todo por sus tonalidades blanquecinas.

Con vista al Risco Blanco, llegaremos a un cruce de senderos en el que una cruz blanca y amarilla nos indica que ese tramo sale del sendero homologado que estamos realizando hasta el Risco Blanco, por lo que seguiremos por el sendero de la derecha, pero será por ese mismo sendero marcado con esa cruz, por el que continuaremos hasta la Degollada del Roque, una vez que hayamos visitado el Risco Blanco y volvamos sobre nuestros pasos hasta ese punto.

Seguimos descendiendo hasta llegar a una especie de mirador natural, donde podemos hacer una parada y disfrutar de las impresionantes vistas.

Ascendemos por un firme rojizo hasta llegar al Caserío de Los Quemados. Caminamos entre un pasillo de pencas y una antigua casa, hasta llegar a un llano donde encontramos más ruinas y vistas del antiguo macizo de Teno y del valle de Santiago del Teide.

A continuación, el sendero desciende serpenteando hasta la base del Risco Blanco, a unos 500m del Caserío de Los Quemados. En este punto finaliza el sendero homologado PR-TF 65.1

Una vez hallamos disfrutado de las vistas, volvemos sobre nuestros pasos hasta el cruce de senderos del que hablábamos anteriormente, señalizado con una cruz y un pequeño montículo de piedras. Al entrar por esta senda, salimos del sendero homologado PR-TF 65.1, descendemos por la cresta hasta enlazar con el sendero homologado PR-TF 65.3, por lo que este tramo, no está señalizado y en algún punto, puede resultar algo confuso.

En este tramo, tenemos unas vistas espectaculares, 360º, podemos seguir disfrutando del Risco Blanco, el Roque del Paso, del Valle de Santiago del Teide, con los diferentes núcleos poblacionales, de la costa, El Teide y Pico Viejo, montaña Bilma… además de las aves que se pueden ver muy cerca de nosotros, como andoriñas, cuervos y cernícalos.

Continuamos descendiendo hasta llegar a un nuevo cruce de senderos. El sendero hacia la izquierda nos lleva de vuelta a nuestro punto de inicio y el de la derecha a la Degollada del Roque, donde llegaremos a la cabecera del Barranco Seco. Les dejamos un enlace de otra actividad en la que podemos llegar a la playa de Barranco Seco y así tener otra vista de ese barranco https://naturexperiences.com/ruta-en-kayak-y-paddel-surf-acantilados-de-los-gigantes-tenerife/

Una vez hayamos descansado y disfrutado de las vistas, continuamos por el sendero que como comentábamos, nos lleva a nuestro punto de partida. Este último tramo es cómodo de realizar.

Esta, es una ruta sencilla. La distancia es de 5,1 km y una duración aproximada, en movimiento de unas 2 horas. La dificultad más significativa que encontramos, es hacerla con calor, ya que no hay prácticamente sombras.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura ; )

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *