Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, La Palma

Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, La Palma NaturExperiences

Hola amigos, esta semana les dejamos una ruta casi obligatoria si van a La Palma, La Caldera de Taburiente, Reserva Mundial de la Biosfera, unos 16 km de auténtica belleza que no podemos perdernos.

Para iniciar esta ruta tenemos que dirigirnos al estacionamiento del Barranco de Las Angustias y es ahí donde dejamos el coche para compartir un taxi que nos lleva al Mirador de Los Brecitos. El taxi cobra 51€ y en nuestro caso compartimos el taxi con otra pareja, por lo que el importe del taxi, se comparten entre los ocupantes del mismo.

Desde lo alto del mirador de Los Brecitos se puede apreciar los más de 8 km de diámetro que conforman las cumbres de la Caldera de Taburiente. 

Comenzamos bajando por un sendero bastante bien definido, en el que no vemos ningún problema excepto la altura para aquellas personas que puedan tener vértigo. 

En este primer tramo recorreremos cerca de 6km hasta la zona de acampada. Sus impresionantes cumbres con la abundante vegetación, paredes verticales, pequeños puentes de madera por los que pasamos en nuestro recorrido, es imposible que dejen indiferente a nadie.

Cruzaremos varios barrancos, como el barranco de Ciempiés, el barranco de Las Cañeras, barranco de Las Traves, barranco de Las Piedras Redondas, el Mirador de Tagasaste donde pararnos a observar la gran belleza del interior de La Caldera, La Fuente de La Mula o el barranco de Risco Liso son algunos de ellos.

Antes de llegar a la zona de acampada encontramos dos senderos uno que asciende a mano izquierda y que está señalizado hacia los petroglifos, unos dibujos grabados en grandes piedras valladas y que tiene aproximadamente 1 km de longitud, este desvío hacia los Petroglifos no los hemos añadido porque en el video no se aprecia con facilidad y otro sendero en  descenso sin salida de unos 600m, es el sendero de Los 9 Pinos Gordos, grandes pinos con enormes troncos donde ya antes del comienzo del sendero podemos ver el primer graaaan pino. Ambos senderos están señalizados.

Continuamos cruzando algún barranco y llegamos a la zona conocida como La Playa de Taburiente, un pequeño riachuelo – spa natural ; ) donde poder parar, refrescarnos y disfrutar antes de continuar nuestro camino.

Cruzamos la Playa de Taburiente para llegar al lado opuesto y tendremos que buscar una señalización que nos llevará a la zona de acampada y el centro de servicios donde podemos ver una pequeña exposición, visitar sus baños y así no dejar tantos papeles por prácticamente todo el camino…

Comienza nuestro segundo tramo que trazamos desde este punto hasta la Cascada de Colores. En este tramo además de alguna parte en la que también se pueden frenar un poco las personas con vértigo, también nos encontramos en esta zona un pronunciado descenso llamado El Reventón, donde además tendremos unas vistas impresionantes.

El agua es una constante en esta ruta, ya que está presente en casi todo el recorrido.

Una vez encontramos la señalización de la Cascada de Colores, tendremos que desviarnos por ese sendero unos 500 m y ya en un principio, podemos ver como decíamos una pequeña cascada subiendo por el sendero a mano izquierda y al finalizar el sendero, la Cascada de Colores, llamada así por el color que coge debido a los minerales, aunque solo cae un pequeño chorro de agua, por lo visto lleva así un tiempo suponemos que será debido a la sequía sobre todo de estos meses, aunque con el cambio climático entendemos que cada vez será más notable.

El tercer tramo del recorrido desde nuestro punto de vista, nos lleva desde la Cascada hasta el final del recorrido. En este punto ya solo tenemos que continuar por el cauce del barranco, en algunos momentos tendremos que ascender por algún lado del barranco ya que el sendero se desvía en algunas ocasiones, pero siempre paralelos a él.

En este último tramo tendremos algún puente más elevado, por el que no se pasa ya que no forma parte del sendero y está hecho con tuberías, el agua sigue estando presente, elevadas paredes que dan la sensación de cañones y que finaliza en la carretera hasta llegar al lugar donde aparcamos el coche al comienzo.

Consideramos esta ruta de dificultad media, es en descenso, cuenta con unos 16 km y tiene una duración aproximadamente de 6 a 7h. En esta ruta hay tramos que pueden dificultar el recorrido a las personas que sufran de vértigo. En algún tramo hay bastante desnivel y tierrilla por lo que habrá que ir con algo más de cuidado. 

En estos días han habido una serie de desprendimientos en La Caldera y por lo que tenemos entendido han cerrado los accesos, así que para los que vayan a realizar la ruta, es conveniente que se informen con antelación.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura ; )

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *