Ruta circular Los Dornajos, La Victoria

Hola amigos, en esta ocasión les dejamos una entretenida aventura. Una impresionante ruta circular, de gran belleza y auténtica diversión, en la que nos ayudaremos a subir y bajar con cuerdas colocadas en algunos tramos del camino.

Para llegar al comienzo de la ruta, debemos dirigirnos a la Victoria. Una referencia para llegar al punto de inicio, sería dirigirnos al Guachinche Los Dornajos. En ese lugar podemos aparcar y comenzar esta fantástica ruta.

Subimos por la pista, hasta llegar a un merendero, con un grande dornajo y una llave de agua. Nos adentramos por el sendero que tenemos justo encima de los dornajos, a mano derecha.

El recorrido está prácticamente cubierto de vegetación, casi en su totalidad. En esta época, podemos disfrutar de abundantes castaños con sus frutos, además de algunas setas.

El sendero es evidente y no tiene pérdida, hasta llegar a una pista de cemento, por la que subimos y al llegar a un cruce de caminos, continuamos llaneando, por la pista de tierra que se encuentra a mano derecha.

Al final de dicha pista, encontramos una cadena, pero se puede acceder por un lateral de la misma. El sendero por el que continuamos, nos lleva al cauce del barranco donde podemos encontrar a la izquierda unas cruces, al fondo la entrada de la galería y a la derecha una casa en estado de abandono. Justo detrás de la casa, podemos ver una pared algo vertical, con cuerdas para ayudarnos a subir. Estas cuerdas las podemos encontrar hasta llegar a la cresta de la montaña.

Subimos por la cresta y nos adentramos de nuevo en el sendero, prácticamente llaneando, hasta llegar a un cruce de caminos, donde nos encontramos de frente el canal. Nos dirigimos a mano izquierda, hasta llegar a una nueva cuerda, que nos ayudará a subir al canal y continuaremos por encima.

Hay tramos en el que, el canal se oculta bajo tierra, pero continuaremos su recorrido.

Algo más adelante hay un tramo en el que vamos por encima del canal, que queda más expuesto y con una considerable altura, en el que podemos disfrutar de las vistas del barranco y del lado opuesto, la montaña por la que subimos con anterioridad.

Llegamos a otro cruce de caminos y esta vez, seguimos de frente por un estrecho sendero con un árbol, pero antes subimos por la pista un poco, encontramos unas grandes piedras que ocupan la pista y a mano izquierda, parte de una casa en ruinas. Lugares perfectos para hacer una parada y disfrutar del entorno.

Continuamos por el canal, hasta llegar a una edificación para la canalización del agua y un cartel que identifica el canal de Aguamansa – Santa Cruz y continuamos recto por el mismo.

Llegamos a un pequeño puente en el camino por el que pasamos, pero antes de llegar a él, tenemos que pasar entre las raíces de un árbol, caído encima del canal. Otra alternativa más segura para evitar el tronco caído y el puente, es buscar un poco antes del árbol caído, un pequeño sendero que baja al fondo del barranco y cruzarlo, para volver a subir al canal.

Una vez en el canal, seguimos caminando hasta que el sendero enlaza con una pista. Continuamos en la misma dirección en la que íbamos, hasta llegar a una pronunciada curva que hace un giro de más de 180º, nosotros seguimos recto por un sendero que tenemos frente a la pista por la que veníamos y bajamos por él. Las últimas veces que hemos ido y se puede apreciar en el video, había una señal de obras colocada en el árbol por el que vamos a bajar, que lo identifica.

La bajada puede resultar resbaladiza, pero en este tramo, también hay cuerdas para facilitar el descenso.

Acabamos en la puerta de la galería de Los Dornajos y en la pista que nos lleva al inicio de nuestra ruta.

Esta ruta es de dificultad media. La distancia recorrida es de unos 8 km y el tiempo en movimiento de unas 3.15h. Consideramos que la dificultad es media, porque aunque no es una ruta con gran desnivel, hay partes que pueden resultar resbaladizas, en las que hay que tener más cuidado al caminar y en el tramo del canal que detallamos anteriormente, hay una parte que está expuesta y en la que hay que extremar la precaución, este tramo puede resultar complicado para las personas con miedo a las alturas. Esta ruta está prácticamente cubierta de vegetación, en su totalidad.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura 😉

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *