Una impresionante ruta circular, que no nos dejará indiferentes en la que subimos a la cima del Roque del Conde, también conocido en épocas guanches como la Fortaleza de Ahiyo, donde uno de los últimos menceyes guanches, Ichasagua, hizo de este lugar, su fortaleza y desde donde podemos disfrutar de espectaculares vistas, entre otras de la zona Sur y el imponente Roque Imoque.
Para llegar al comienzo de la ruta, nos dirigimos hacia los Cristianos por la TF-1. Cogemos la salida 72 de la autopista, para dirigirnos a Arona por la TF-28. Pasamos Chayofa y al llegar a La Camella, nos encontramos una rotonda en la que saldremos por su segunda salida TF-51, subiremos hasta llegar a un cruce que nos indica (Vilaflor / El Teide) y giraremos a la izquierda en dirección Vilaflor / El Teide. Al pasar la gasolinera en la misma curva, giraremos a la izquierda entrando por la calle Mazape, en la que podemos buscar aparcamiento. Perpendicular a esta, se encuentra la calle Vento. Un poco más abajo de este cruce de calles, vemos la señalización del comienzo de la ruta.
Una vez llegamos a la señalización que nos indica la dirección al Roque el Conde, descendemos por un camino empedrado, con un muro de piedra que cruza el barranco. La senda se ve perfectamente.
Al ascender por la ladera contraria, vemos un cruce de caminos señalizado. Nos dirigimos hacia la izquierda, siguiendo el cartel que señaliza el Roque del Conde, aunque esta última palabra la tacharon y marcaron Ichasagua en el cartel. Parece que algunas personas por desgracia, se aburren bastantes. Siempre podemos encontrar diferentes formas de hacer las cosas, que no sea pintar, ensuciar o dañar. Nuestra opinión personal.
Llegamos a otro cruce de caminos que pasa por encima de una atarjea. Seguimos de frente y nos encontramos con el cauce del impresionante y abrupto Barranco del Rey. Este barranco está situado en el límite entre los municipios de Arona y Adeje, por lo tanto al cruzarlo, estaremos situados en el último de los municipios.
Descendemos hasta el cauce, por un camino zigzagueante que conserva el empedrado original y un poco más arriba, por la ladera de en frente, seguimos subiendo por el camino empedrado, hasta que este se pierde y van apareciendo unas bonitas vistas panorámicas de Granadilla, San Miguel y Arona.
Podemos ver a lo largo del recorrido casas en ruinas, eras, donde el principal cultivo era el cereal y los bancales que podemos ver por la ladera.
Pasamos junto a una casa en estado de abandono y dos eras y subimos por un sendero más pronunciado hasta llegar a una degollada, una especie de mirador natural, con impresionantes vistas de la costa de Adeje, Arona, donde destaca sobre el resto, la montaña de Guaza.
Una vez aquí, el sendero se vuelve más estrecho y continua por el lateral del Roque, conservando las vistas de la costa hasta llegar a la cima. Este último tramo, se vuelve más pronunciado.
Al llegar a la cima, veremos una explanada que recorremos hacia el lado izquierdo, bordeándola. Las vistas son espectaculares y lo más probable es que veamos a parapentistas, practicando este deporte, incluso encima de nosotros. Todo un espectáculo.
Disfrutamos de vistas panorámicas de la costa, hasta donde nos alcanza la vista. A medida que vamos avanzando, empezamos a tener vistas del espectacular Roque Imoque, con la cordillera dorsal de las Cañadas del Teide de fondo. Por este lado opuesto de la cima, encontramos un poste de cemento, donde se encuentra el lateral más alto del Roque.
La ruta homologada acabaría aquí y por lo tanto, bajaríamos por donde hemos venido, pero en nuestro caso decidimos bajar por la otra cara del Roque, bastante expuesta y que conlleva peligrosidad.
Continuamos bordeando el roque pasado el poste de cemento, siguiendo un estrecho sendero, propiciado por el paso de caminantes y que a veces se pierde a la vista, hasta llegar donde comienza el descenso de la cima. Este se encuentra después del poste de cemento, pasando el cardón, a mano izquierda.
Normalmente suele haber un mojón de piedras que indica el camino, aunque en este caso, podemos ver círculos pintado en las piedras, que siguen el recorrido, hasta la base del Roque.
La parte que nos parece más peligrosa es este primer tramo, una estrecha superficie de tierra, expuesta que desciende por el lateral. Seguidamente, continuamos por el lateral firme, rocoso, pero también bastante expuesto.
Una vez superada este primer tramo del descenso, donde debemos extremar la precaución, el sendero continua ya sin el peligro anterior, hasta llegar a la degollada de los Frailitos. Una vez ahí, encontramos un cruce de caminos y tomamos el sendero que continúa a la derecha.
Descendemos dirección hacia el cauce del barranco, hasta encontrar otra bifurcación, esta vez nos dirigimos hacia la izquierda, paralelos al cauce que podemos ver a nuestra derecha y con el Roque Imoque de frente.
A unos pocos metros, tenemos un corto sendero que baja zigzagueante hasta el cauce. Bajamos por el mismo y una vez en el cauce, tenemos dos opciones, subir de nuevo por un camino que tenemos por la ladera a mano izquierda o seguir por el encajonado cauce. Continuamos recto por el cauce del barranco, hasta llegar a una bifurcación en la que nos encontramos tres opciones más, seguir por el cauce del barranco o dos caminos empedrados, uno a la derecha, que es el camino por el que subimos al comienzo, para salir del cauce del barranco del Rey, dirección al Roque del Conde y otro a la izquierda, que nos lleva dirección a Arona y al comienzo de la ruta. Elegimos este último.
Pasando una barandilla de madera, llegamos al primer cruce de caminos que encontramos en la ruta y al inicio de la misma.
Esta ruta es circular y tiene una dificultad alta, debido al tramo superior del descenso del Roque, ya que está bastante expuesto. La longitud es de 6,70 km y tiene una duración aproximada de unas 4 horas. Esta ruta tiene un desnivel, de unos 500 metros.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura ; )
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.
Una pregunta….esta ruta es apta para personas con vértigo a las alturas?
Muchas gracias !
Hola, todo depende del miedo que se pueda tener a las alturas. La cara del Roque, con vistas a la costa, tiene alguna parte que puede impresionar si se tiene miedo a las alturas, pero se puede hacer más fácilmente. De todas formas, nuestro consejo es que si por cualquier motivo, no se pudiera acabar una ruta, siempre es mejor terminarla en ese momento. La verdad es que merece la pena.
La cara del Roque opuesta, la que da hacia el Roque Imoque, es bastante expuesta y hay que extremar la precaución, por lo que esta parte no la recomendamos para personas que sufran de vértigo. Siempre se puede subir por la cara del Roque que detallamos y grabamos en el video, la que tiene vistas a la costa, acabar en la cima, que se puede bordear y bajar por el mismo lado por el que se subió, es decir, hacerla lineal en vez de circular, siempre que sea posible. Saludos
Muchas gracias por la respuesta y por la excelente explicación. No falta detalle. La haré, a pesar de.mis vértigos y volveré a recorrer lo andado. Muchas gracias de nuevo. Un saludo
No hay de que. Que la disfrutes!! Saludos