Hola amigos, esta semana les dejamos una ruta corta y fácil de realizar, de unas tres horas, en el Sur de Tenerife. Esta ruta nos da a conocer las características, uso, historia y tradición en relación con los diferentes tipo de piedra de la zona y su actividad de extracción, embarcación… mediante diferentes paneles informativos. En esta ruta además podemos disfrutar de impresionantes formaciones rocosas, siendo una de ellas el Arco de Bijagua.
Comenzamos la ruta en el Caserío de Tajao, pasando el pequeño puerto donde se encuentra la Capilla y en seguida nos encontraremos con un mirador natural con una enorme roca en el mar, Morro Morriña. Subiremos justo por la izquierda del mirador donde ya podemos apreciar las bonitas formas rocosas.
Una vez finalizada la subida, tendremos en lo alto unas grandes vistas panorámicas del pueblo y la costa. Descendemos siguiendo el sendero que se distingue, marcado por el paso de los muchos senderistas que visitan el lugar y donde seguiremos disfrutando de las diferentes formaciones rocosas
Continuamos hasta llegar al barranco de Tajao, donde veremos una pequeña playa de piedras que cruzaremos. Una vez cruzamos la playa, veremos el panel informativo con la ruta completa. Seguiremos caminando paralelo a la costa hasta llegar al embarcadero de Bijagua, usado para el transporte de la piedra.
Seguimos nuestro recorrido por la costa pasando la Caleta del Alambre y llegando a la Caleta del Sordo, una playa de arena, con zona de acampada. Cuando estemos preparados, volvemos por donde hemos venido hasta llegar de nuevo al cauce del Barranco de Tajao, donde se encontraba el panel informativo de la Ruta Ecomuseo de La Piedra y por el que subiremos siguiendo el sendero que encontraremos justo por la desembocadura, en su lado derecho.
Subiendo por la desembocadura, lo primero que nos encontramos es el primer pozo de Tajao o lo que queda de él con otro panel informativo. El camino en este tramo es llano, siguiendo por el fondo del barranco y viendo sus pequeñas laderas con huecos en ellas.
Seguimos llaneando hasta encontrar el segundo pozo y justo por detrás de este, es por donde comenzamos a subir y donde seguimos encontrando más paneles informativo.
Cruzando de nuevo el cauce, nos acercamos al Arco de Tajao, un arco natural protagonista de innumerables fotos, que marca el camino de vuelta, bajando por el sendero que nos lleva esta vez por el lado opuesto del barranco hasta la playa de piedras que cruzamos en la desembocadura del barranco. En la bajada seguiremos viendo paneles informativos que nos siguen proporcionando más información a cerca de esta bonita ruta.
Una vez en la playa, coincidiendo con el final de nuestro video, volveremos al Caserío por el mismo camino por el que vinimos.
Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura ; )
Hasta la próxima!
- La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.