Ruta La Caldera – Mamio, La Orotava (Tenerife)

Hola amigos, esta semana nos dirigimos a La Orotava, al área recreativa de La Caldera donde comenzamos esta ruta circular, con unas bonitas vistas del recorrido, los órganos y las vistas desde el mirador de La Glorieta y todo ello en buena compañía.

Esta es una ruta circular, de dificultad baja y de una distancia de 5,7 Km.

Comenzamos en el área recreativa de La Caldera y nos dirigimos hacia el restaurante que está al comienzo de la misma.

Continuamos por la pista y llegamos a la Choza de Pedro Gil, un área de descanso con una fuente de agua. Seguimos caminando por la pista hasta llegar a un tramo en el que encontramos unos carteles indicativos, uno a cada lado de la pista, seguiremos el sendero a mano izquierda que nos lleva dirección al núcleo de Mamio. La bajada puede deslizar un poco, pero no conlleva mayor dificultad.

Seguimos bajando hasta llegar a unas tanquillas de antiguas canalizaciones,  una vez ahí seguimos bajando a mano izquierda hasta llegar al núcleo de Mamio donde veremos casas y fincas cultivadas.

Al pasar las fincas tendremos un cruce de caminos, seguiremos en dirección La Caldera por una pista asfaltada a mano izquierda. La pista nos llevará a un sendero que en todo momento está señalizado y este nos conducirá a la carretera general. Tras pasar por el Centro Ambiental de Aguamansa, seguimos por el sendero paralelo a la carretera pasando por detrás de la parada de guaguas y seguimos ascendiendo hasta el mirador de La Glorieta con unas amplias vistas de La Orotava y el Puerto de la Cruz.

Para terminar este último tramo, seguiremos subiendo hasta cruzar la carretera y por el sendero que tendremos justo en frente llegaremos a la zona de aparcamientos de La Caldera donde comenzamos el recorrido.

Y como siempre, cuidemos el entorno. No es nuestro cubo de basura ; )

Hasta la próxima!

  • La información detallada es este blog es solo informativa. Las condiciones y el terreno siempre pueden variar. No actuamos como guías, por lo tanto aconsejamos que si no se conoce el terreno, la actividad y las condiciones meteorológicas que se puedan dar, ir acompañados por una persona experta en la actividad o no realizarla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *